-
ETAPA DE FUNDACIÓN O DE LOS CIMIENTOS.
Se caracteriza por el desarrollo de investigaciones básicas sobre las funciones cerebrales, sus alteraciones y sus repercusiones en el lenguaje y la conducta. -
Sus investigaciones se basaron en la observación a adultos con lesiones cerebrales, que perdían la facultad de expresar ideas y sentimientos a través del habla, pero conservaban la inteligencia.
-
• Impulsor de la afasiología.
• 1861: Postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo
eran debidos a lesiones en la 3.ª circunvolución frontal
izquierda del cerebro (área de Broca).
Broca encontró que las personas con lesiones cerebrales en el hemisferio frontal izquierdo perdían total o parcialmente el habla. -
Continuo los estudios sobre la afasia, encontró que la comprensión verbal y la asociación de sonidos están relacionadas con el área del lóbulo temporal.(área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos..
-
Amplio los estudios sobre la afasia a niños con problemas de lectura, propuso términos de incapacidad especifica para la lectura, ceguera verbal adquirida y congénita (alexia).
Propuso una teoría sobre la localización cerebral de
las alteraciones de la lectura (giro angular del hemisferio
cerebral izquierdo = memoria visual de palabras). -
Se destacaron por el diagnostico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos. Reconocieron dificultades lectoras y desarrollaron programas de intervención
-
Descubrió que los tartamudeos e inversión de sílabas y letras, eran producidos por un conflicto interhemisférico debido a la ausencia de dominancia cerebral. Describió 6 alteraciones ocasionadas a la falta de dominancia del hemisferio izquierdo: alexia evolutiva, agrafia evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva.
-
Crean el método cinestésico para enseñar la lectura, donde el niño utiliza el tacto y el movimiento muscular
-
Observó que los adultos que habían sufrido una lesión cerebral presentaban alteraciones motoras, perceptivas, atencionales y emocionales.
Sus investigaciones («After Effects of Brain Injuries in
War», 1942) influyeron en Werner y Strauss -
Aparecen pruebas diagnosticas, sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
-
• Estudiaron niños con daño cerebral y retraso mental.
• Según Strauss, hay dos tipos de retraso mental: endógeno
(heredado) y exógeno (por lesión cerebral).
• Los niños con retraso mental exógeno presentaban un cuadro similar a los soldados con lesión cerebral de Goldstein
(síndrome Strauss).
• Sus estrategias educativas se basaban en el aislamiento y
en la máxima estructuración ambiental.
• Entre sus discípulos estaban Cruickshank y Kephart. -
Sus trabajos se basaron en los problemas de lenguaje en niños sordos y afásicos. Propuso la teoría "Trastornos psico neurológicos del aprendizaje", dando importancia al sistema lingüístico auditivo y visual.
-
Creo un método para fomentar la actividad lingüística para niños afásicos: enseñanza de sonidos - enseñanza de palabras - emparejamiento de palabras y dibujos.
-
Discípulo de Strauss. Desarrolló la parte perceptivo - motor (que se basa en las habilidades sensomotrices).
Construyó instrumentos de medida y materiales de recuperación para estas deficiencias -
Aparecen pruebas diagnosticas, sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
-
Da el paso definitivo para la consolidación del término Learning Disabilities (dificultades para el aprendizaje).
-
Se obliga a las escuelas a proporcionar apoyo niños con handicaps y se proponen programas de educación individualizada con orientación conductista.
-
Samuel Kirk se produce un aumento del interés por los posibles problemas que puedan aparecer en el proceso de enseñanza y aprendizaje: se crean programas universitarios para la formación de especialistas.
Se crea una ley que proporciona derechos civiles contra la discriminación de individuos con dificultades de aprendizaje. -
- Variedad de teorías técnicas de intervención y evaluación.
- Incorpora el concepto de necesidades educativas especiales a las dificultades del aprendizaje.
- En Estados Unidos, se establecieron unos criterios a fin de poder definir de manera más operativa a los escolares que deberían considerarse sujetos con Dificultades de Aprendizaje.
-
Se promulgan leyes de reconocimiento y de protección a los derechos civiles (apoyo legislativo).
El papel relevante de las asociaciones en entorno a las dificultades del aprendizaje, la integración en esta área de profesionales de otras disciplinas y los cambios en los sistemas de inclusión. -
Se elaboran planes y programas de estudio para la discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual, trastornos de la comprensión oral y autismo.
-
Se centran en los factores neuropsicológicos, los subtipos de dificultades del aprendizaje pueden conducir a las dificultades de funcionamiento académico o psicosocial.
- Se centran en el enfoque cognitivo basado en la teoria del procesamiento de la información. -
Hay dos elementos de importancia en la evolución de las teorías de las dificultades de aprendizaje:
- La disfunción puede deberse o no a una lesión cerebral, ya no es necesarios el diagnostico neurológico del daño.
- La disfunción cerebral mínima puede deberse a irregularidades genéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimas, perinatales o ser secuelas de enfermedades posteriores, alteraciones desconocidas. -
Se interviene al niño de una manera activa, donde se genera y aplica estrategias y auto instrucciones que lo ayuden a mantener la conducta.
-
Valoración a la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza -aprendizaje respecto a lo distinto de las personas.
- Se amplio a nuevas edades y grado de severidad del campo de las DA. -
Cambios en los sistemas de clasificación y ubicación en aulas regulares
-
Convención sobre los derechos de personas con discapacidad.
-
Estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención de niños con DA en las escuelas.