-
Es el tiempo de los grandes pensadores, donde la educación se centra en la persona, en la profundización del conocmiento mediante la autoconciencia
-
SIGLO XVII
Juan Comenius
Creo la obra Didáctica Magna
Johann Herbart
el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria. -
Siglo XVIII
Jean Rousseau
El niño aprende por medio de la experimentación
Immanuel Kant
A todo ser normal, un
todo ciudadano particular, el lugar de aprendizaje, un centro de enseñanza en el que se fomenta un nuevo
orden de cosas.
Alexander Neill
Desarrollo de natural del niño
La relación maestro alumno es un ayudante del niño -
Siglo XX
Ivan Petrovich Pavlov
John Watson
Burrhus Skiner
Transmisión de saberes, mediante instrucciones. condicionamiento operante -
La educación se basa en un triángulo: ambiente, amor, niño-ambiente; el amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.
-
Su teoría, se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en el pensamiento en el cual se desarrolla, se centra en el pensamiento, lenguaje, memoria y juego del niño
-
El talento experimental es el proceso general y natural de aprendizaje y de investigación que parte de la experiencia y se opone a la explicación intelectual. Refiere a la necesidad de que el proceso de aprendizaje se inicie con la experimentación en un medio rico en posibilidades
-
"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron"Jean PIaget
-
El aprendizaje no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de procedimientos, debe conducir al desarrollo de capacidades para resolver problemas y pensar sobre situaciones reales posibles.
-
Los nuevos contenidos adquieren significado para el sujeto
produciéndose una transformación del saber -
Teoría de la mente adecuada explicativamente porque atiende tanto a la forma de la representación (proposiciones, modelos mentales e imágenes) como a los procedimientos que permiten
construirla y manipularla -
Se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender.
-
Teoría psicológica que atiende a la complejidad cognitiva; se ocupa
de los mecanismos que conducen a la conceptualización de lo real. Su objetivo es entender cuáles son los problemas de desarrollo específicos de un campo de conocimiento.