Orígenes de la psicología del desarrollo ontogenético e infancia por Avril Berrocal y Maira Arroyo
By avibebu
-
John Locke (1632- 1704)
Considerado el padre del empirismo, fue el primero en desarrollar dicha teoría, sosteniendo que todo conocimiento en general deriva de la experiencia. Fue el primero que propuso la famosa comparación de la mente humana con un trozo de papel en blanco sobre el que la experiencia escribe las ideas. -
Jean Jacques Rousseau, en su teoría se refiere a la educación como un proceso natural, y no una imposición que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección.
Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. -
Charles Darwin creó la teoría de la evolución. Sostiene que todas las especies se desarrollan a través de la selección natural (La reproducción de los individuos más aptos para sobrevivir por medio de la adaptación al ambiente). (Castillo, 2007)
-
Jean Piaget postula que el individuo ha de adaptarse a un medio en constante cambio, desarrollo que puede verse descrito en términos de funciones (principio de organización y principio de adaptación) y estructuras (maduración biológica, experiencia social, experiencia con el mundo físico, equilibrio), que se alternan en la constante búsqueda de equilibrio para conseguir el control externo del sujeto con el fin prioritario de sobrevivir.
-
Sigmund Freud (1856-1939)
Teoría Psicosexual: A través del estudio terapéutico propuso 3 aspectos en la evolución; el primero es la división de la estructura psíquica en consciente e inconsciente, el segundo son los conflictos sexuales, y por último existencia de la sexualidad infantil. -
Ivan Pavlov, John B. Watson, Clark L. Hull, Burrhus F. Skinner postulan que existían reflejos incondicionados que podían convertirse en condicionados.
(Cruz, 2003) -
Robert R. Sears y Albert Bandura proponen 4 procesos, los cuales son: atención, retención, producción y motivación.
-
Thomas McCarthy a partir de sus investigaciones demostró que la maduración de aptitudes concretas en la edad preescolar permitiría realizar determinados aprendizajes que los niños todavía inmaduros eran incapaces.
-
Lev Vygotski se basa en el medio en el que se desarrolla cada individuo, ya que el aprendizaje es un mecanismo fundamental del desarrollo. Para Vygotsky los padres tiene un papel muy importante en la formación intelectual de sus hijos y el aprendizaje esta basado en la forma en que los seres se relacionan con otras personas.