Educ1

Origen y Evolución de la Educación Ambiental

  • Ley General de la educación en Colombia (Ley 115 de 1994)
    1994 BCE

    Ley General de la educación en Colombia (Ley 115 de 1994)

    Se introduce la educación ambiental como obligatoria dentro los planteles públicos y privados de educación formal; tanto en nivel preescolar como básica y media.
  • Ley 99 de 1993 Ministerio De Medio Ambiente de Colombia
    1993 BCE

    Ley 99 de 1993 Ministerio De Medio Ambiente de Colombia

    Se establece la relación entre el ministerio de medio ambiente y el ministerio de educación para organizar los trabajos adelantados en el país a nivel ambiental.
  • Cumbre de la tierra
    1992 BCE

    Cumbre de la tierra

    Río de Janeiro (Brasil) Se destaca la agenda 21, se dedica un capitulo el 36 para el fomento de la educación, capacitación y toma de conciencia; establece tres áreas de programa: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del publico y el fomento a la capacitación.
  • Foro Global Ciudadano
    1992 BCE

    Foro Global Ciudadano

    Río 92 en este foro se aprobó 33 tratados uno de ellos lleva el nombre de tratado de educación ambiental para sociedades sustentables y de responsabilidad global el cual parte de señalas a la educación ambiental como acto para la transformación social.
  • Congreso Iberoamericano de educación ambiental
    1992 BCE

    Congreso Iberoamericano de educación ambiental

    Guadalajara México 1992 se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.
  • EA en Colombia Constitución de 1991
    1991 BCE

    EA en Colombia Constitución de 1991

    Se establecen con mayor claridad los parámetros legales que abren espacio para el trabajo con la educación ambiental;
  • Moscú (URSS)
    1987 BCE

    Moscú (URSS)

    Surge la propuesta de una estrategia internacional para acción en el campo de la educación y formación ambiental para los años 1990 - 1999.
  • Informe de Bruntland
    1986 BCE

    Informe de Bruntland

    ¨Nuestro futuro Común¨ El concepto de desarrollo sostenible se toma como base fundamental del proceso de concertación entre la protección del medio ambiente y el desarrollo.
  • Tbilisi (URSS)
    1977 BCE

    Tbilisi (URSS)

    Se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación; estrategias, modalidades y cooperación internacional en materia de educación ambiental. Se incorporo la participación comunitaria en la solución de los problemas ambientales.
  • Belgrado (Yugoslavia)
    1975 BCE

    Belgrado (Yugoslavia)

    Se le otorga a la educación un importante capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituyan la clave para conseguir el mejoramiento ambiental.
  • Estocolmo (Suecia)
    1972 BCE

    Estocolmo (Suecia)

    Se establece el principio 19, el cual plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de relaciones internacionales; Sino mas bien las correcciones de lo problemas ambientales que surgen con los estilos de desarrollo.
  • Educación Ambiental
    1960 BCE

    Educación Ambiental

    A fines de los 60 y principios de los 70, periodo en que se muestra mas claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo.