-
Se comenzó a hablar sobre educación ambiental como una preocupación de los problemas que pasaba el planeta. Gracias a ello, surgió una conciencia acerca de la importancia de evitar el deterioro ambiental.
-
El ilustre Don Manuel de Terán escribe respecto a “Una ética de conservación del paisaje”
-
Punto de arranque de la educación ambiental
-
La Conferencia de Estocolmo de 1972 centraba la atención internacional en temas medio ambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la 'contaminación transfronteriza'.
-
DOCUMENTO: "Carta de Belgrado"
En 1975 se llevo acabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, en la entonces Yugoslavia, a fin de fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la acción educativa. De ese seminario surgió La Carta de Belgrado, donde se definen metas, objetivos y principios de la educación ambiental. -
se presentó el informe general delas actividades realizadasencaminada al tratamiento delos principales problemas ambientales de la sociedad contemporánea; cometido de la educación para contribuir a resolver los problemas ambientales; actividades en curso a nivel nacional e internacional con miras al desarrollo de la educación ambiental; estrategias de desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional; cooperación regional e internacional con miras a fomentar la educación ambiental.
-
La UNESCO dice que los medios de comunicación social desempeñan un papel importante para sensibilizar al público con respecto a los problemas ecológicos.
-
Este documento es una declaración para que las instituciones de enseñanza superior tomen el liderazgo mundial en el desarrollo, creacción, apoyo y mantenimiento de la sostenibilidad.
-
La Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, se celebró en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo.
-
Para el año 1997, en Grecia, se pronunció la Declaración de Salónica, en donde se pidió a “la comunidad científica, que se preocupe activamente para que el contenido de los programas de educación y de sensibilización del público se base en informaciones exactas y actuales
-
la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) aprobó por unanimidad la propuesta para la creación del Grupo de Trabajo para la Calidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible.
-
La importancia dada por los expertos en sostenibilidad al papel de la educación ya la formación del profesorado queda reflejada en el lanzamiento mismo de la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014). Como señala UNESCO (2005): “El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al desarrollo sostenible pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza escolar
-
Respetar y proteger toda forma de vida (principio de equidad biosférica). Asumir los impactos y costos ambientales de su actividad (principio de responsabilidad). Valorar todos los saberes ancestrales que son expresión de una mejor relación ambiental entre el ser humano y la naturaleza (principio de interculturalidad).
-
- Conocimiento y manejo de la importancia.
- Preocupación explicita por parte de docentes.
- Programas de capacitación. Objetivos y programas
- Impacto a la comunidad “Bote ecológico” en nivel básico.
- Proyectos de colaboración en educación media “15 minutos”.
- CIDS (Centros Integradores de Desarrolladores Sustentable).
-
La educación ambiental para la sustentabilidad es una política pública, construida con participación social, en los ámbitos del gobierno federal, estatal y municipal