-
El 25 de mayo de 1986, se realizó una Cumbre en
Esquipulas, Guatemala, donde los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua firmaron un Acuerdo que constituiría el comienzo del proceso de negociación para alcanzar la paz y la democratización -
En agosto de 1989 se establece la Comisión Internacional de
Apoyo y Verificación (CIAV) para supervisar la desmovilización y reinserción de los grupos armados
ilegales nicaragüenses en la sociedad civil. Los presidentes de Centroamérica invitan a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a las Naciones Unidas (ONU) -
La finalidad de la Misión consistió en brindar apoyo al
gobierno de Suriname para formalizar y salvaguardar una
paz duradera, así como para fortalecer las instituciones
nacionales y el proceso de democratización en el país. -
Una misión conjunta de la OEA y de la ONU que evolucionó a
partir del núcleo de la OEA-DEMOC, con el mandato de
verificar el respeto de los derechos humanos en el país. -
La Asamblea General de la OEA comprometió su apoyo irrestricto a los emprendimientos de Guatemala en el camino del postconflicto.
-
Luego de reconocer que las controversias fronterizas
representaban un serio riesgo a la seguridad hemisférica, los Estados Miembros de la OEA diseñaron un mecanismo para proveer recursos financieros a los Estados miembros de la Organización que así lo solicitasen, para asistir a cubrir costos inherentes a los procedimientos previamente acordados por
las Partes para la solución pacífica de controversias territoriales -
-
Se instó al gobierno a hacer frente a los recurrentes actos de violencia y deterioración en materia de derechos humanos.
La OEA estableció a partir de dicha resolución una Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití.
El mandato de la Misión fue reforzar la capacidad institucional del país en áreas claves como gobernabilidad, fortalecimiento institucional, seguridad, justicia y derechos
humanos, así como realizar una investigación rigurosa e independiente de los sucesos del -
La OEA condenó la alteración del orden constitucional en Venezuela, los lamentables hechos de violencia que causaron la pérdida de vidas humanas, instó a la normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones que considerara necesarias para restablecer el orden constitucional.
-
Para encontrar una solución a la crisis del país por la vía electoral.
-
Gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia
(MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción. A este acuerdo original se le agregó la condición de que el papel que jugara la OEA fuera completamente acorde con las obligaciones de sus Estados Miembros respecto a la plena vigencia de los derechos humanos. -
El cual tuvo lugar de forma pacífica y ordenada.
-
Contribuir a la determinación de las condiciones en las que
murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.