-
Producto de lo pactado en la Conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente, el pais comienza a construir espacios de formación y proyección para el cuidado y manejo del ambiente a partir del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente en 1974, allí se decreta que el ambiente es patrimonio común. Así mismo, se definen las normas generales de la política ambiental, en cuanto al componente de educación, en el capítulo II
-
Estado social de derecho-El ambiente como derecho colectivo
-
Incorporación de la dimensión ambiental en los programas de etnoeducación, dirigidos a comunidades afrocolombianas del pacifico.
-
Como resultado de los acuerdos de la agenda 21, el compromiso de Colombia en el avance del cuidado del medio ambiente permitió la definición y reorganización del sector ambiental en el país, a través del establecimiento de la Ley 99 de 1993, ley que reúne en su totalidad los elementos contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992
-
Ley 115 de 1994 en el Art 14, expresa que es obligatorio que en los niveles de educación formal se imparta la enseñanza de la protección del ambiente. Se instauran los PEI (proyectos educativos institucionales)
-
A la postre del Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global nace el decreto 1743 de 1994, por el cual se reglamenta el Proyecto Escolar de Educación Ambiental (PRAE) en los colegios, los cuales une la formación integral y la ambiental a los currículos de educación formal e informal en el país, permitiendo la formación de personas críticas y participativas que permita la construcción de una cultura ambiental en el territorio
-
"El salto social, hacia el desarrollo humano sostenible"
-
Reforma a 27 articulos de la ley 115 (ley general de educación). Las reformas estan orientadas principalmente hacia la parte administrativa y financiera de la educación ambiental
-
Documento legal macro que señala los actores, instituciones, roles y metas de la EA. Desarrollo del programa nacional de educación ambiental.
-
Reconocimiento hecho durante la conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania), por los avances del Programa de Educación Ambiental y su institucionalización en los sectores educativo y ambiental en el país.
-
Fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial mediante la Ley 1549 de 2012
-
Reforma rural
Sustitución de cultivos