-
-
Nace la banda sonora original. Crearon varias piezas para las películas L'Assassinat du duc de Guise y Stenka Razin respectivamente.
-
A partir del estreno de lo que podemos considerar como el primer largometraje de la historia (El nacimiento de una nación).
-
Nace la quimera de oro.
-
El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantor de jazz (The Jazz Singer, música de Louis Silvers), considerada la primera película sonora de la historia del cine.
-
-
Con King Kong de Max Steiner (1933) queda establecida perfectamente el lenguaje de la música para cine.
-
Creador de la novia de Frankenstein.
-
El ladrón de Bagdad.
De las salas de conciertos y de la ópera. -
-
El mago de Oz.
Llegaba de la comedia musical de Broadway. -
-
The Gadfly.
Sigue haciendo desde la URSS grandes contribuciones a la música para cine. -
Centauros del desierto.
Sigue componiendo destacadas bandas sonoras. -
-
Desayuno con Diamantes.
Vendió más de un millón de copias. -
La pantera rosa.
-
-
Tiburón. Novedosas orquestaciones.
-
Rocky . En esta década decae la BSO clásica en pos de canciones del ámbito de la música pop.
-
-
Carros de fuego. Introduce junto a otros músicos el sintetizador en las bandas sonoras aunque la música de orquesta continúa en alza.
-
Batman
-
Ghost . Toma de nuevo fuerza la costumbre de los 70 de tomar canciones de la música pop.
-
-
Hook. Simultáneamente la composición de BSO sigue saludable con autores de la década anterior .
-
Crepúsculo. los sonidos percutidos ganan protagonismo en la música sinfónica.
-
Avatar. El algunas películas la música acompaña durante todo el metraje casi a la manera del cine mudo.