-
Tyler procuró poner énfasis a través de métodos o modelos alternativos de evaluación. Es el primer modelo de evaluación sistemática. La evaluación tiene como propósito determinar la congruencia entre los objetivos y los logros
-
Se estructura y organiza en relación con las decisiones que se han de tomar a lo largo del desarrollo del programa.
Losa conceptos clave del modelo CIPP (Context-Input-Process-Product) se articulan en tres pasos:
1. Delimitar
2. Obtener
3. Aplicar -
Se hace una diferencia entre cuatro tipos de decisiones que se presentan en todo proceso de intervención racional sobre la realidad:
1. Definir el contexto institucional
2. Identificar y valorar la capacidad del sistema
3. Identificar y pronosticar durante el proceso
4. Recopilar descripciones y juicios acerca de los resultados -
Es propuesto por Scriven, ofrece la particularidad de obviar los objetivos del programa, creyendo que con esta ignorancia por parte del evaluador será más objetivo al evaluar los resultados del programa, tanto los previstos como los imprevistos
-
Elaborado por Eisner. Se fundamenta en una concepción: la enseñanza como arte y el profesor como un artista, apoyándose en el currículum como una realidad cultural que encarna normas y reglas implícitas de la cultura.
La evaluación del currículum se basa, por tanto, en la crítica, a partir de la interpretación y comprensión del contexto, de los símbolos y reglas y tradiciones de los que participan. -
Enfatiza la acomodación a las necesidades de los clientes, es decir de la audiencia, por lo que la primera fase alude a los problemas, dudas y necesidades.
Una forma de identificar los problemas es hablando con los implicados. Estos problemas se utilizan como discusiones y posteriormente sirven para organizar el plan -
Los estudios sobre la evaluación deben comprender una tendencia holística y tener en cuenta el amplio contexto en el que funciona.
Se preocupa más de la descripción e interpretación que de la medida y de la predicción.
Se orienta más al análisis de los procesos que al análisis de los productos -
Desarrollado por Mc Donald. Este modelo se sitúa dentro de una visión naturalista de la realidad. Para conocer la realidad y sus significados hay que sumergirse en el curso vivo de los acontecimientos y conocer las interpretaciones diversas que hacen de la misma los que ellos participan.