-
Se establece las bases del valor científico.
Evaluar implica realizar un juicio de valor cuyo resultado se concretará en una decisión. -
Se establecieron las bases del valor científico. Evaluar implica realizar un juicio de valor cuyo resultado se concretará en una decisión.
-
Utilizaban el cuestionario en sus diálogos.
-
aplicó test de rendimiento a estudiantes, de acuerdo con Saavedra
-
En Norte América específicamente EE.UU, se implementan los test para poder contribuir con la educación y evaluara el rendimiento de cada estudiante pero eso no fue todo, en Boston se empezaron a implantar pruebas de rendimiento no solo para los alumnos si no que para toda una comunidad educativa.
-
Se dio el primer intento formal de evaluación en América Latina.
-
Se emplearon comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
-
Este período se divide en 4 épocas: Tyleriana, de la inocencia, del realismo y de la profesionalización.
-
Ralph Tyler propuso un método para evaluar, centrado en los objetivos establecidos en el currículum, para lo que consideró la tecnología de los test.
-
Daniel Stufflebeam denominó a este periodo como la época de “la inocencia o irresponsabilidad social”, este periodo surge después de las segunda guerra mundial.
-
En esta época surgen las propuestas innovadoras en educación. Los fondos para evaluar los programas surgen como proyectos nacionales. Los métodos evaluativos realizados en esta etapa tomaron en cuenta la propuesta de Tyler.
-
Afirma que la información se pierde y se distorsiona cuando se informa lo observado. Es decir, que el tránsito entre la ejecución y el informe de logros es a veces subjetivo, por lo cual, debe hacerse al mismo tiempo.
-
Publica dicha obra, en la que deja claro su punto de vista de que un evaluador debe utilizar todo tipo de técnicas investigativas que sean útiles y apropiadas a las circunstancias y necesidades de un estudio evaluativo determinado.
-
En este tipo de evaluación, el verdadero papel del evaluador es el de sustituto del consumidor. Ahora bien, sería un sustituto bien informado. Es decir el evaluador debe ponerse en el lugar del consumidor, informarse de las diferentes alternativas que pueden ofrecerse y orientar al consumidor para una apropiada elección.
-
Se abrieron centros de investigación en evaluación y muchas publicaciones, así como asociaciones de especialistas en el tema. Fue una época donde la calidad en la evaluación desempeñó un rol primordial, la metaevaluación trascendió, de tal forma que se publicaron lineamientos notables para la evaluación educativa.
-
Con el fin de atender a la probabilidad de la evaluación Stake relaciona las operaciones básicas de descripción y juicio con tres conceptos fundamentales: antecedentes, referidos a cualquier condición previa a la enseñanza y que puede influir en los resultados; transacciones, son las diversas relaciones, compromisos y encuentros que tienen lugar entre los distintos miembros durante el proceso de educación; resultados, que son los efectos de un programa.
-
La evaluación se considera como una estrategia investigativa para poder observar las decisiones correctivas que se tomen a lugar, desde ese momento se debe tomar en cuenta todos los aspectos desde su esencia ya que la investigación debe cubrir el mayor espacio para comprender las relaciones de los modelos presentes.
-
Este modelo busca el perfeccionamiento de los programas a los que sirve, y se orienta a la toma de decisiones. La aplicación del modelo CIPP da como resultado un estilo de aprendizaje con aplicación práctica en la vida profesional del alumno.
-
Desarrolló el modelo sistémico, en él se observa con claridad el concepto de calidad educativa en coherencia con los diversos componentes de su modelo. Precisa los conceptos de evaluación, evaluación educativa y calidad en la educación.