-
Este modelo tiene como fundamento el CONDUCTISMO
por ende poseen similitud en cuanto a que ambos son lineales, sistemáticos e inductivos. Se orientan en pro de los conocimientos y destrezas académicas y en los objetivos de aprendizaje observables y medibles. -
-
Bruner (1969) considerado como uno de los grandes exponentes en educacion señalo que: "El diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje".
-
Los modelos de la segunda generacion se fundamentan en la "Teoria de los Sistemas" funcionan con metodos abiertos y se diferencian de los diseños de primera generación porque esta etapa busca una mayor participación de los estudiantes.
-
Este diseño se baso en la "Teoria Cognitiva" de Jean Piaget, y se enfoca en la comprensión de los procesos de aprendizaje, enfcados en los procesos cognitivos: es decir,
- El pensamiento
- La solución de problemas
- El lenguaje
- La formación de conceptos
- El procesamiento de la información.
-
Reigeluth (1983) define al diseño instruccional como "una disciplina interesada en los métodos óptimos de instrucción", de esta forma se crean cambios en los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
-
Este diseño de fundamenta en las "Teorias Constructivista" y "Teoria Sistematica" El aprendizaje constructivista propone el papel activo de quien aprende, por lo cual los metodos formativos deben estar dirigidos al proceso de aprendizaje, basado en la creatividad del estudiante y no en los contenidos.
-
El modelo ASSURE posee los metodos de instrucción de Robert Gagné, el cual asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en algunas de las caracteristicas del Constructivismo, parte de los comportamientos del alumno, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.
-
ADDIE es el acrónimo del módelo mismo:
Análisis
Diseño
Desarrollo
Implementación
Evaluación. Este modelo es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el motivo de inicio de la siguiente fase. ADDIE es el modelo básico de DI, pues contiene las fases básicas del mismo. -
Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (material didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje). Establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista y se dirige específicamente a las habilidades y conocimientos.
-
Modelo de Jonassen (1999) representa un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas el cual enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
-
Broderick (2001) Menciono que "el diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada" este modelo crea un ambiente instruccional por medio de materiales didacticos, claros y efectivos, que ayudan al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.
-
Concepción de aprendizaje surgida a raiz del uso de la tecnología y su influencia en el aprendizaje, es decir el Conectivismo o Conectismo. Esta teoría, fue desarrollada por George Siemens, tiene como punto de partida al individuo.
-
ACAD, acronimo que traduce:
Aprendizaje
Colaborativo
Ambientes
Distribuidos Este modelo esta enfocado tanto en el profesor como en la responsabilidad individual de cada estudiante, para la adquisiciòn del aprendizaje, Esto haciendo uso de medios convencionales, sincrónicos o asincrónicos o de plataformas de informática educativa. -
En el año 2008, Coll, menciona por primera vez el "diseño tecnoinstruccional o tecnopedagógico", este se refiere a el proceso instruccional en forma virtual, y se nombran dos dimensiones:
- Dimensión tecnológica: Selección de las herramientas tecnológicas adecuadas al proceso formativo.
- Dimensión pedagógica: Precisa del conocimiento, el análisis de las competencias de la formación virtual.