-
Tras conflicto entre contras y sandinistas
-
brindar apoyo al
gobierno de Suriname para La Misión buscaba formalizar y salvaguardar una paz duradera, así como para fortalecer las instituciones nacionales y el proceso de democratización en el país -
Tras la expulsión del presidente Jean-Bertrand Aristide por parte de las fuerzas militares se estableció una misión conjunta entre la ONU y la OEA para el monitoreo del respeto a los derechos humanos en el pais.
-
Tras el conflicto armado se estableció la Misión para facilitar la implementación de las reformas democráticas derivadas de los acuerdos de paz mediante la ejecución de programas de asesoramiento técnico en las áreas de experiencia de la OEA.
-
La Misión buscaba reforzar la capacidad institucional del país en áreas claves como gobernabilidad, fortalecimiento
institucional, seguridad, justicia y derechos humanos, así como realizar una investigación rigurosa e independiente de
los sucesos del 17 de diciembre de 2001 (intento de golpe de Estado) -
Tras los lamentables hechos de violencia que causaron la pérdida de vidas humanas, la OEA instó a la normalización de la institucionalidad democrática, y envió una misión encabezada por el Secretario General para investigar los hechos y adelantar las gestiones que considerara necesarias para restablecer el orden constitucional.
-
A solicitud del gobierno de Colombia a principios de 2004 el gobierno colombiano y la OEA firmaron un Acuerdo para establecer una Misión para apoyar el proceso de paz de Colombia (MAPP-OEA) y verificar las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción.
-
La Misión prestí un servicio deacompañamiento al proceso electoral, instaurando una Misión Especial en apoyo a las elecciones presidenciales, legislativas y prefecturales; elecciones para una Asamblea Constituyente; y un referendo autonómico.
-
La Organización apoyó los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua y de diferentes actores políticos y sociales en la facilitación del diálogo entre el gobierno y los principales partidos nicaragüenses.
-
La Organización apoyó al país en el difícil proceso de reestablecimiento de la Corte luego de una seria crisis política-institucional que desencadenó en la salida del Presidente Lucio Gutiérrez y en la asunción al poder del Presidente Alfredo Palacio.
-
El programa de la OEA tuvo que superar condiciones
adversas tales como el alto nivel de polarización política, la situación de inseguridad que se vivía en muchas zonas del país, y la limitada infraestructura con la que cuenta el mismo para poder realizar su gestión. El éxito obtenido se debió no solo a la capacidad técnica de los funcionarios de la OEA, sino a su vez a los más de diecisiete años de conocimiento, experiencia y compromiso con Haití, así como a la excelente coordinación. -
La Comisión sería una pieza fundamental para contribuir a la determinación de las condiciones en las que murieron once diputados colombianos que habían sido secuestrados durante más de cinco años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
-
Tras el conflicto interestatal por bombardeo de Fuerzas Armadas colombianas en Ecuador.
-
Tras auge de violencia por oposición.
-
El Foro opera bajo el Fondo de la paz de la OEA .Tiene un carácter permanente y consiste en un espacio que permite el
desarrollo de una serie de programas dirigidos a promover una cultura de paz entre los distintos sectores de la sociedad interamericana. -
Luego de golpe de Estado