-
Se busca garantizar el derecho a la vida, libertad y seguridad, alimentación, vestido y vivienda
-
En Lucerna, Suiza. Se lleva a cabo un simposio en materia de conservación organizado por la ONU. A partir de esta fecha esta entidad se vuelve en el principal promotor de la educación ambiental
-
Se busca la mejora constante de las condiciones humanas, la mejora de aspectos higiénicos del trabajo y el medio ambiente
-
En EE.UU se crean varios cursillos de educación ambiental y en Suiza aparece un organismo regulador de la enseñanza ambiental en escuelas
-
Este programa es creado en la décimo sexta conferencia general de la UNESCO, con el fin de promover la educación ambiental
-
-
Se empiezan a mencionar conceptos claves de la conservación, como es el ecodesarrollo, conceptualizándolo como una herramienta de carácter técnico para dar respuesta a la problemática de conservación.
-
Se desarrolla un Programa Internacional sobre Educación Ambiental que motiva la aparición de algunos progra-mas piloto en América Latina y el Caribe. Su aporte es en el sentidode que la educación ambiental no sólo debe sensibilizar a la pobla-ción sobre los problemas ambientales, sino propiciar el cambio deactitud y la actuación en consecuencia
-
documento que pretendía proyectar lineamientos generales para la conservación a partir de una visión nueva del desarrollo sustentable, y para mayor comprensión del tema, mencionaremos algunos aspectos conceptuales.
-
-
auspició la creación de un grupo de expertos, técnicos y jurídicos, en materia de diversidad biológica, convirtiéndose des-
pués en un comité intergubernamental de negociación de una convención sobre diversidad biológica -
-
enfatiza empero la necesidad de armonizar los desafíos de tornar las economías latinoamericanas más competitivas, promover mayor equidad social y permitir la preservación de la calidad ambiental y del patrimonio natural de la región.
-
30 líderes de todas las partes del mundo asistieron a una conferencia en Estocolmo, Suecia, y acordaron firmar un documento que se llamó “Responsabilidad común en la década de los 90,Iniciativa de Estocolmo sobre Gobierno y Seguridad Global”.
-
se va perfilando un nuevo orden internacional en el medio ambiente, y de una amplia participación de la sociedad civil, que pone en entredicho los conceptos de soberanía y Estado de derecho
-
Con el objeto de que bajo este referente teórico ubiquemos la evolución de la norma internacional ambiental.
-
el objetivo principal fue el de garantizar la protección y uso racional de los recursos genéticos del planeta, y el avance más importante fue el reconocimiento explícito
de la soberanía de cada país sobre el patrimonio biogenético existente dentro de sus fronteras