Los núcleos de resistencia cristianos (722-1035) y la consolidación y avance de los reinos cristianos hasta el año 1300
-
Los astures y los refugiados visigodos vencieron a los musulmanes en la batalla de Covadonga.
-
Se formó a principios del siglo VIII en la cordillera Cantábrica. Allí se unieron los astures a refugiados visigodos.
-
Los vascones vencieron a los francos.
-
-
Los francos establecieron la Marca Hispánica, que era una provincia fronteriza al sur de los Pirineos y la dividieron en condados. En la segunda mitad del siglo IX, el conde Vilfrefo el Velloso unió los condados y extendió su territorio. En el año 988 se independizaron de los francos.
-
-
-
Los vascones resitieron a los musulmanes y a los francos y se expandieron por la Rioja. En el año 816, Pamplona se indpendizó de los francos. Con Sancho II el Mayor, llegaron a incorporarse al reíno los condados de Castilla y de Aragón. Pero al morir él, en el año 1035, se dividió el reíno entre sus hijos y los condados de Castilla y Aragón se independizaron.
-
-
Aragón se independizó de los francos en el año 820, siendo un condado, se incoporó a Pamplona en el año 970 y tras la muerte de Sancho III el Mayor, Aragón se conviritó en reíno independiente y su hijo Ramiro I se convirtió en rey de Aragón.
-
-
Después de conquistar más territorios, Ordoño II trasladó la capital a León, naciendo el reíno de León.
-
Con el traslado de la capital de Oviedo a León con Ortoño II nació el reíno de León.
-
-
-
-
-
En el año 1030, el condado de Castilla se incorporó al reíno de Pamplona, independizándose del Reíno de León.
-
Fernando I heredó el condado de Castilla y lo declaró reíno independiente.
-
-
Hasta 1230, cuando Fernando III unió definitivamente los dos reinos, pasaron por momentos de unión y separación.
-
Los reinos de Aragón y Navarra estuvieron unidos entre 1076 y 1135. Tras la muerte de Alfonso I el Batallador, los dos reinos se separaron. Aragón u los condados catalanes se unieron a la corona de Aragón. Navarra quedó como reino independiente.
-
Alfonso VI conquista Toledo.
-
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra, conquista Zaragoza.
-
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra, conquista Tarazona.
-
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra, conquista Daroca.
-
Tras separarse de Aragón, Castilla intentó anexionarse Navarra. Para evitarlo, desde mitad del siglo XIII se acercó a Francia mediante alianzas matrimoniales. No pudo expandirse al quedar bloqueada entre Aragón y Castilla, sin frontera con los musulmanes.
-
Nace tras el matrimonio de Petronila, heredera de ARagón, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
-
-
Portugal se independizó de León en 1143 y se expandió hacia el sur. En el siglo XIII ocupó el Algarve, la zona más al sur de Portugal, y terminó su expansión.
-
Alfonso I Enríquez, rey de Portugal, conquista Lisboa y lleva la frontera del reino hasta el río Tajo.
-
Conquista de Tortosa por la Corona de Aragón.
-
Conquista de Lleida por la Corona de Aragón.
-
Conquista de Teruel por la Corona de Aragón.
-
-
Los cristianos derrotan a los almohades, permitiéndoles avanzar por el valle del Guadalquivir.
-
Jaime I de Aragón, el Conquistador, toma la isla de Mallorca. La conquista comenzó en el año 1229 y no se terminó de dominar toda la isla hasta el año 1231.
-
Fernando III de Castilla, el Santo, conquista Córdoba.
-
Jaime I de Aragón, el Conquistador, conquista Valencia.
-
Fernando III de Castilla, el Santo, conquista Jaen.
-
Fernando III de Castilla, el Santo, conquista Sevilla.
-
Alfonso X de Castilla, el Sabio, conquista Cádiz.
-
La Corona de Aragón conquista la isla de Sicilia.