-
Libro On the Economy of Machinery and Manufactures. Su trabajo se centró en la división del trabajo para aumentar la eficiencia, la estandarización, el análisis de tiempos y costos de producción, y la idea de bonificar a los trabajadores según su productividad. Fue un pionero al aplicar un enfoque sistemático y cuantitativo a los procesos de producción, lo que influyó en las teorías de la administración posteriores, como las de Frederick W. Taylor.
-
Expuso sus ideas sobre el papel de la gestión “El ingeniero como economista”
Propone que la administración se trata como ciencia y que cada avance en la productividad de las fábricas se reporta para formar la teoría de la ciencia administrativa. Propuso la creación de la sociedad Norteamericana de ingenieros donde Taylor expuso sus ideas
Propone un estudio de costos por proceso, afirma que lo que un departamento gana, otro lo puede perder. -
El método empleado consiste en la observación, la experimentación y el análisis de las posibilidades o los resultados. En relación con el entorno organizacional, esto implica la observación del medio en el que se realiza el trabajo, la experimentación con distintas formas de completarlo y el análisis de los efectos de los cambios hechos.
-
Conocido como el "Padre de la administración científica". Consideraba que el trabajo y la administración científica son los dos factores esenciales para el mejoramiento de la productividad. Los propuso desarrollar a partir de cuatro principios: 1- La organización científica del trabajo. 2- La selección científica y la capacitación del trabajador. 3- Cooperación entre directivos y operarios. 4- Cooperación entre directivos y operarios.
-
Considera a los trabajadores primero y comprende sus necesidades y personalidad. La administración científica no puede determinar normas de lo justo o lo injusto, pero si normas de eficiencia para lo cual debe primero conservar lo mejor del trabajo; segundo, organizar el presente; y tercero prever y planear el futuro. Afirman que no es la monotonía la causa de tanta insatisfacción laboral, sino la falta de interés que muestra la Gerencia por los trabajadores.
Creación de diagramas de flujo. -
La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones, departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas). La tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades, sino más bien una responsabilidad compartida con los subordinados.
-
Subrayó la importancia de la enseñanza, de desarrollar una comprensión de sistemas tanto por parte de los obreros como de la dirección y de apreciar que en todos los problemas de la administración el elemento humano es el más importante". Es conocido por desarrollar métodos gráficos para describir planes y hacer posible un mejor control administrativo. Destacaba la importancia del tiempo y del costo, en la planeación y el control del trabajo. Esto le condujo a diseñar la Gráfica de Gantt.
-
Modelo T. A él se le atribuye el FORDISMO, sistema que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo, mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.
Estrategia de expansión
Método producción en cadena
Combinación y Organización General de Trabajo Especializada y Reglamentada
1.- División del Trabajo
2.-Control de Tiempos -
Conocido como el "Padre de la teoría moderna de la administración".
Aplicación del criterio de división del trabajo para establecer una estructura básica de la empresa mediante operaciones o agrupación de funciones básicas de la organización.
Proceso administrativo de gerencia, funciones básicas de los directivos o elementos de la administración.
Formulación de criterios técnicos que deben orientar la actividad administrativa o los principios generales de la administración. -
Esta teoría humanista enfatiza el uso de la motivación interior para incrementar la calificación del personal, aumentando la eficiencia económica de una organización; y subraya la necesidad de formular objetivos de gestión que incorporen valores humanistas. Como el crecimiento personal y el bienestar del trabajador se toman en cuenta para lograr una productividad óptima en la empresa. Además, las rutinas de trabajo deberían brindar a los la oportunidad de participar en la toma de decisiones.