111

La Evolución de los Derechos de la Infancia

  • Finales de siglo XIX se inicia los procesos de Internacionalización de políticas

    Finales de siglo XIX se inicia los procesos de Internacionalización de políticas

    Diversos actores sociales y gubernamentales manifestaron un interés creciente en promover la internacionalización de dichas políticas. Época donde los derechos de los niños y niñas eran desconocidos
  • Congresos de protección a la infancia

    Congresos de protección a la infancia

    Se lleva a cabo el Primer Congreso Internacional de Protección a la Infancia en París. Liderado por el cuidado médico – higienista.
  • Primer tercio de siglo XX. Creación de asociaciones y congresos sobre la protección a la infancia, sobre todo en Europa y América.

    Primer tercio de siglo XX. Creación de asociaciones y congresos sobre la protección a la infancia, sobre todo en Europa y América.

    La Asamblea General de las Naciones Unidad aprueba la Convención sobre los derechos del niño. El objetivo de esta red era atender la protección a la infancia abandonada física y moralmente.
  • Congreso Gotas de Leche

    Congreso Gotas de Leche

    La celebración de los tres Congresos Internacionales de Gotas de Leche: París 1902; Bruselas 1907 y Berlín, 1911. Tuvo gran impacto por propiciar el consumo de leche esterilizada en infantes, además, por los aportes de pediatras de alto nivel científico y contar con la presencia de países como: Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, España, Italia, Argentina, Holanda y Suiza.
  • Convenio de 1921

    Convenio de 1921

    En la Comisión de Protección de la Infancia y de la Juventud se debatieron en varias sesiones asuntos como la protección de la vida y la salud, el trabajo infantil, la educación, la repatriación de menores extranjeros y la pornografía infantil, tema que tuvo una amplia repercusión en la época.
  • La Declaración de Ginebra de 1924: Salvemos a los niños.

    La Declaración de Ginebra de 1924: Salvemos a los niños.

    Se reconocer por primera vez que todos los niños merecen cuidado, protección y amor. Este documento afirmó que la sociedad tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar, la educación y la salud de cada niño, especialmente de aquellos que enfrentan situaciones difíciles. Es el primer paso hacia el reconocimiento mundial de los derechos de la infancia.
  • Celebración del Congreso Internacional de Protección a la Infancia.

    Celebración del Congreso Internacional de Protección a la Infancia.

    El Congreso Internacional de Protección a la Infancia, realizado en París en 1928, reunió a personas comprometidas con el bienestar de los niños y niñas del mundo. Durante el encuentro se compartieron ideas y propuestas para mejorar su salud, educación y protección, destacando la importancia de trabajar juntos como sociedad para asegurar una infancia digna y feliz para todos.
  • Consejo Internacional de las Mujeres.

    Consejo Internacional de las Mujeres.

    En Rumania, la princesa Alejandra Cantacuzéne, vicepresidenta del Consejo Internacional de las Mujeres, presentó el proyecto para proteger y mejorar la vida de las mujeres y los niños, impulsando la igualdad, la educación y el bienestar familiar. Encabezado por una “llamado a las mujeres de todas las naciones”.
  • Declaración de los Derechos de los Niños: Protejamos a los niños.

    Declaración de los Derechos de los Niños: Protejamos a los niños.

    Después de la Segunda Guerra Mundial, la creación de UNICEF en 1946 buscó brindar esperanza y apoyo a los niños más afectados. Poco después, la Declaración de 1948 “Protejamos a los niños” reafirmó la necesidad de cuidarlos con amor y respeto.
  • Los tratados internacionales sobre los derechos del niño.

    Los tratados internacionales sobre los derechos del niño.

    El 20 de noviembre de 1959, en un contexto internacional más pacífico, la ONU proclamó la Declaración de los Derechos del Niño, el primer tratado universal dedicado a la infancia. Esta declaración, compuesta por diez principios, amplió los derechos establecidos en la Declaración de Ginebra y reafirmó que todos los niños merecen amor, protección, educación y una vida digna.