10 Acontecimientos importantes en la Historia de Mexico.

  • Inicio de la Independencia de Mexico.

    Inicio de la Independencia de Mexico.
    La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España y dio inicio al Primer Imperio Mexicano
  • Tratado de Cordova

    Tratado de Cordova
    Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú, días después de la batalla de Azcapotzalco.
  • PRIMER PRESIDENTE DE MEXICO

    PRIMER PRESIDENTE DE MEXICO
    Fue diputado, senador, gobernador de Veracruz y primer presidente del México independiente del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829[2]. En el año de 1811 abandonó sus estudios debido a que fue un fiel creyente de la causa independentista, uniéndose así a las fuerzas de José María Morelos y Pavón.
  • Intervención Estaunidense en Mexico.

    Intervención Estaunidense en Mexico.
    La intervención estadounidense en México, ​​ llamada también guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, ​ fue un conflicto bélico que enfrentó a México con los Estados Unidos entre los años 1846 y 1848.
  • Batalla del Castillo de Chapultepec

    Batalla del Castillo de Chapultepec
    La batalla de Chapultepec fue un conflicto armado que tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro llamado Chapultepec, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México.
  • Inicio de La Revolución Mexicana.

    Inicio de La Revolución Mexicana.
    La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
  • Promulgación de la Constitución Mexicana.

    Promulgación de la Constitución Mexicana.
    La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos y obligaciones de los individuos.
  • La Guerra Cristera

    La Guerra Cristera
    La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante 3 años, desde 1926 hasta 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos .
  • Expropiación Petrolera

    Expropiación Petrolera
    La “Expropiación Petrolera en México” fue una serie de acontecimientos que dieron como resultado la nacionalización de la industria petrolera, llevado a cabo en el año de 1938, con base en la puesta en marca de la Ley de Expropiación, promulgada en el año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Aunque la participación directa de México en la Segunda Guerra Mundial fue escasa, el conflicto internacional influyó profundamente en la política y economía del país.