-
Empleaba un melón para aprender a hacer incisiones y usaba una muñeca de lino para hacer vendajes.
-
Desarrollaron un maniquí obstétrico hecho de una pelvis humana y un niño muerto (El Fantasma).
-
Desarrolla el condicionamiento clásico, gracias al cual se desarrollaron las primeras intervenciones basadas en las técnicas de la modificación de la conducta en seres humanos.
-
Nace el conductismo a partir de una conferencia en donde comenta que la psicología debía centrarse en la conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como conciencia o mente que no podían ser analizados de forma objetiva.
-
Desarrollo de los primeros simuladores de vuelo.
-
Propuso la teoría sociocultural del desarrollo en donde refiere que el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas.
-
Introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo, además de que defendía el conductivo radical que mantiene que todo el comportamiento es resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas.
-
Un juguetólogo que junto a un grupo de médicos anestesiólogos desarrollo Resusci Anne para realizar la reanimación cardiopulmonar.
-
Desarrollan el primer simulador SimOne, siendo el primer simulador complejo ya que presentaba ruidos cardíacos y respiratorios así como pulsos carotídeos y temporales sincronizados.
-
Estableció los principios del cognitivtsmo, en donde lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemático.
-
Realizó una teoría general en base a los procesos de adquisición de conocimientos. Comenta que el aprendizaje ocurre por la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio. Sus aportes en el cognitivismo fueron en 1947. De 1953 a 1963 trabaja con Seymour Papert en donde demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el adulto, naciendo de esta forma la teoría constructivista de su autoría.
-
Desarrollo la teoría del aprendizaje social, en donde plantea que buena arte del aprendizaje humano se da en el medio social; en donde al observar a los otros, la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes.
-
Se desarrollara los maniquíes de pacientes de nueva generación, siendo este el primer recurso que se comercializó.
-
Se desarrollan en Europa simulador sofisticados en donde destacan los mencionados.
-
Es un prototipo de campo quirúrgico virtual que permite formar imágenes holográficas tridimensionales.
-
Fue desarrollado para simular cirugías del hueso temporal que representa un espacio de difícil acceso.
-
Nace el primer centro de simulación en América Latina con enfoque multidisciplinario para áreas médicas y quirúrgicas.
-
Nadie el primer centro de simulación en América Latina con un enfoque multidisciplinario y para áreas médicas y quirúrgicas.
-
Nace el centro de simulación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Desarrollan NeuroTouch, un simulador que permite el entrenamiento de la microcirugía craneal.