-
A de C (384-322)
Nace el concepto de educación liberal y desarrollo integral.
Grecia: Instrucción informal y formal
Roma: Formación de ordenes -
Siglo IV
Los padres asesinaban a sus hijos,los niños carecían de un lugar en la sociedad, eran ofrecidos en sacrificio vendidos como esclavos o mutilados. -
Siglo XII
No se puede vender los hijos después de los 7 años. -
Siglo XIV
Adoptado por la ONU.
Las niñas de las familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años. -
Siglo XIV
Los niños comienzan a ser incorporados a la vida afectiva de los padres pero continúan sido recipientes de sus proyecciones negativas Son moldeados tabla raza. -
Siglo XVII
Critican practicas pedagógicas tradicionales y adaptan la educación al niño. -
Siglo XVIII
Maria Lourdes Herrera
El cuerpo de lo niños bajo la mirada de las instituciones sociales y medicas. -
Siglo XVIII
Maria Luisa Mancillo -
Siglo XVIII
Disminución de la mortalidad infantil necesidad de procrear muchos hijos para que lleguen a la edad adulta -
Siglo XVIII-XIX
Jean Jacques Rosseau (1712-1778)
Libro de moda en la alta sociedad francesa -
Froebel (1782-1827)
Idea de la escuela preescolar.
Importancia del juego infantil para su desarrollo, interacción padres e hijos. -
Siglo XVIII 1787.-1821
Arturo Avila Estudio del cuerpo y la mente predominio de la mente. -
Siglo XIX
Beatriz Alcubierre (1910-1920)
Trabajo la lectura y receacion para niños. -
No se hablaba de niñez homogénea.
Empezaron a versen representación de imágenes de la niñez. -
Siglo XIX
Alberto del Castillo
Uso de la fotografía y los saberes científicos. -
Siglo XIX (1920-1940)
El estado se encargaba del mejoramiento de la sociedad niños normales y anormales. -
Susana Sosenski
Solución a los problemas que enfrentan los niños y jóvenes. -
Siglo XX
(1920-1930)
Época porfiriana reformas de continuidad y evolucionismo. -
Siglo XX (1922)
Graciela Sapriza
Herramienta para transformar la población biológica.
Aceptar el aborto en el código penal.