-
Fue el inicio para la creación de los organismos pertinentes a nivel internacional.
-
Entra en funcionamiento pero sus funciones cesan debido a la II Guerra Mundial
-
Fue aquí donde oficialmente e internacionalmente
se utilizó la expresión “educación ambiental -
En esta conferencia realizada por las naciones
Unidas no se tiene gran repercusión como se esperaba. -
Es una organización independiente a nivel internacional, actualmente sigue vigente en más de
100 países. -
Es una de las primeras iniciativas en educación
Ambiental e impulsa programas y estudios que
Hasta la actualidad siguen vigente. -
Fue creado por grupos de profesores que intentaban
Coordinar la pluralidad de actividades en distintos países. -
Este hecho hace que la protección ambiental sea considerada como punto de enlace entre las diferentes disciplinas y no como una asignatura aislada
-
Nacen legalmente las primeras leyes para regular la
Educación ambiental. -
Reunió a 30 paises y organismos independientes como la FAO y la OMS con el objetivo de eduacar en la utilización racional y preservación de los recursos naturales
-
Promueve la necesidad de la educación ambiental
-
Se busca educar al público en general en el campo
Escolar, extraescolar con énfasis en la formación
Y capacitación de profesionales especialistas para una
adecuada gestión del medio ambiente -
Se elabora un decreto para determinar las directrices
De la educación ambiental a nivel internacional -
Insta a promover la educación ambiental que reaccione a los cambios que se presentan
-
Se hace incapie en los principales elementos de destrucción del hábitat como pobreza, inequidad social, con poco énfasis en el desarrollo económico
-
Se toman estrategias a implementar de manera internacional en materia de educación y formación ambiental.
-
Se insta a la protección de la atmosfera de la tierra
-
Se realizan convenios sobre la diversidad biológica con necesidad de capacitar a expertos en la conservación y estudio de la biodiversidad, y se hace conciencia sobre el cambio climático
-
Esta cumbre abordo el tema de desarrollo sostenible concentrándose en temas de salud, educación, agricultura y forestación
-
Los objetivos vistos fueron erradicar la pobreza y el hambre, igualdad entre géneros y el empoderamiento de la mujer, garantizar el desarrollo sostenible comprometiendo a los líderes mundiales al desarme nuclear.
-
Renuevan el compromiso con el desarrollo sostenible para satisfacer las necesidades de la población actual y salvaguardar los recursos para las generaciones futuras.
-
Se propone la creación de una alianza en materia de educación ambiental para los países latinoamericanos y caribeños con el fin de que todos los sectores de la sociedad participen
-
Se abordan los retos para una educación ambiental en materia de globalización, y se presentan los textos para la educación ambiental edición trilingüe
-
Se acordó la fundación de la Asociación Iberoamericana de Universidades y Postgrados en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
-
Se realiza una hoja de ruta donde los países en desarrollados se comprometen a disminuir sus emisiones y los países en desarrollo se comprometen a adoptar las mismas medidas.
-
Se promueve la cooperación entre los países con intercambio de experiencias y prácticas de desarrollo sostenible donde se abarcan contenidos ambientales, entre ellos la educación ambiental
-
Consolidación del campo de la educación ambiental, se abordan temas de problemáticas ambientales desde la perspectiva de la educación ambiental, la elaboración de libros de texto, manuales y recursos didácticos para la educación ambiental dentro del sistema educativo formal