-
-
Antonio de Nebrija revoluciona la Edad Moderna con su obra 'La educación de los niños' y su sistema educativo muy avanzado para la época.
-
Gracias al Humanismo se empieza a valorar al ser humano y la condición humana. Teniendo en cuenta las dimensiones y características de los niños, y su diferencia al adulto.
-
En el Renacimiento, aparece el núcleo familiar, se viste al niño diferente al adulto, aparece la pediatría, interés por la higiene y la salud, con las ideas humanistas el niño es considerado un sujeto, la escuela aparece a raíz de la revolución industrial, se establece que la niñez va hasta los 7 años y la adolescencia hasta los 14 años,
-
La infancia empezó a considerarse una etapa imprescindible del desarrollo humano. Hubo cambios a la hora de tratar a la infancia, viéndolos como el 'adulto del futuro'.
-
Escribió 'Emilio' dónde expone su concepto de la infancia y la educación, rompiendo todo tipo de tradiciones.
-
Los niños eran mano de obra barata y segura, abusando de ellos sobre todo en la minería. F. Engels denunció estas actividades ya que le parecían actos inhumano. El gobierno tomo conciencia pero sin resultados.
-
Muchos niños alemanes vivieron el principio de la guerra como si fuera un juego, pero pronto se acabaron estas ideas. Niños reclutados como soldados, perdiendo todo tipo de derechos y deberes, fallecían. Muchos otros niños eran reclutados en campos de concentración haciendo trabajos forzosos hasta la muerte. La educación fue suplantada por armas y trabajos.
-
Cada vez, más niños eran reclutados para el ejercito, por la gran cantidad de fallecimientos de adultos.
Los alemanes utilizaban a los niños para experimentos con radiación UV, para crear una raza superior.
Durante la guerra, la iglesia Católica Francesa, protegió a miles de niños judíos ocultando su identidad. -
En la actualidad, Los niños han tomado el papel que se merecen. Están siendo atendidos, en todos los sentidos, adecuadamente, teniendo cientos de métodos adaptables a las necesidades del niño. Las nuevas tecnologías también están a la orden del día. Todo niños actual ha nacido con móviles o tablets a su alcance, siendo un instrumento genial para el ámbito didáctico y lúdico, pero la sociedad no controla lo que debería todos los usos que se le dan, cuando es tremendamente necesario.