Cecar

Línea de tiempo sobre la Evolución Histórica de la Gestión Documental.

  • Edad Antigua
    300

    Edad Antigua

    Durante esta época, los templos y los palacios de las antiguas civilizaciones se utilizaban para depositar los archivos. En la antigua ciudad de Elba, en Mesopotamia, es donde se tiene constancia de la existencia de los primeros archivos, allá por el 4000 a. C. Allí se han encontrado grandes volúmenes de documentos, órdenes de gobierno, sentencias judiciales, cuentas, actos privados, que indican la existencia de una sociedad muy organizada.
  • Mundo Greco-romano
    450

    Mundo Greco-romano

    La Antigua Grecia y el pueblo romano son clave en la historia de la evolución de la archivística. En Grecia, los depósitos de Gea y Palas Atenas han archivado importantes documentos como leyes, decretos o actas judiciales. En Roma, era costumbre conservar los documentos en el Templo de Saturno.
  • Edad Media
    646

    Edad Media

    La caída del Imperio Romano supuso la desaparición de la administración que se había desarrollado durante los siglos pasados, con lo cual, durante este periodo la concepción del archivo público se perdió. El derecho para crear archivos durante la Edad Media estaba reservado a los que tenían la autoridad para legislar: El poder de la Iglesia se expandió, tanto espiritualmente como civil e hizo que ésta asumiera el control sobre los documentos de archivo.
  • Edad Moderna (Siglo XV - XVI)
    1500

    Edad Moderna (Siglo XV - XVI)

    En la Edad Moderna se da de nuevo un salto en la evolución de la archivística. A mediados del siglo XVI se establece un nuevo sistema administrativo, el Estado Moderno. Se reunieron en los Archivos del Estado toda la documentación generada por la Corona: los documentos que concernían al gobierno y que se habían mantenido dispersos hasta entonces. Durante esta época, el archivo se convirtió en un elemento fundamental de la administración y adquirió una función jurídico-política.
  • Siglo XVI - XVIII
    1504

    Siglo XVI - XVIII

    Los monarcas se separan de la Iglesia y toman en cuenta el uso sustancial de los documentos: como la reglamentación sobre su estructura física de composición, instituciones y funcionarios encargados de generarlos, conservarlos y almacenarlos; pues los documentos relacionados a la administración estatal sustentan su actividad política y los derechos y deberes del pueblo.
  • Edad Contemporánea (1784 - Presente)

    Edad Contemporánea (1784 - Presente)

    La edad contemporánea inicia en el año 1784 cuando estalla la Revolución Francesa con la lucha sobre la importancia de las libertades y derechos de los ciudadanos, los archivos adquirieron un carácter público y también se crea el Archivo Nacional. Este derecho, se reconoce en España en 1844. El Archivo Nacional de España se crea en 1868.
  • Edad Contemporánea Es época de grandes cambios:

    Edad Contemporánea Es época de grandes cambios:

    • El Siglo XX. El desarrollo de la archivística. - Mundet en un principio consideraba a la Archivística como una disciplina (en el siglo XIX), pero, ya se la puede considerar como una ciencia en constante evolución. - Heredia la considera primero como una técnica empírica, pero a diferencia de Mundet le va a dar ahora dos tipos de consideraciones: o Disciplina independiente. o Ciencia auxiliar de la historia.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    La II Guerra mundial marcó el período de despegue de la archivística; ocasionando una avalancha de información contenida en documentos y haciendo que los gobiernos se preocuparán por estimular el desarrollo de los archivos y la formación de personal encargado de su administración.
    También comenzó un despliegue de literatura relacionada con la archivística: manuales como los de Schellenberg (1958), Tanodi (1961), Ladolini (1990), Antonia Heredia (1991).
  • Period: to

    HISTORIA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE COLOMBIA

    En 1968, cuando se creó el Instituto Colombiano de Cultura, el Archivo Nacional pasó a ser dependencia del nuevo organismo. Finalmente, fue transformado en Archivo General de la Nación en virtud de la ley 80 del 22 de diciembre de 1989, la cual hizo efectiva su creación como establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio del Interior. era Digital