-
En la ciudad Uruk se realizo la excavación que daría a conocer los primeros documentos del mundo los cuales trataban meramente de la economía, conservadas en tablillas de arcilla.
-
Las primeras escrituras fueron pictoricas, realizadas en mesopotamia La escritura en piedras es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código gráfico es la traducción de una frase o de un enunciado completo
-
En 1975 se hizo el hallazgo de 17.000 tablillas de arcilla con escritos cuneiformes, Las tablillas contenían textos muy variados: administrativos, religiosos y épicos, listas reales, tratados internacionales, diccionarios bilingües. las cuales estaban ordenadas.
-
se empiezan a depositar en los archivos soportes distintos del papel, como la fotografía o la microforma.
-
se inicia el período de desarrollo archivístico que configura la archivística como una disciplina creciente y cuyas necesidades son: concentrar la documentacióny concebir un sistema global de organización de los fondos documentales.
-
En el Palacio de Mari en excavaciones realizadas en 1930 se descubrieron mas de 20.000 tablillas con escrituras talladas con la forma sobre piel.
-
En mari se encontraba Iasim Sumus, el primer archivero del que tenemos noticia y el cual a sido verificado.
-
El concepto de archivo de Estado. Se caracterizan estos archivos por la concentración de todos los fondos documentales dispersos. España fue la pionera en la creación de este tipo de archivos.
-
se lo debemos a Maximiliano I de Habsburgo. Quería centralizarlo en Innsbruck. Los Reyes Católicos ordenan la concentración de sus archivos en la Chancillería de Valladolid.
-
se comienzan a crear archivos de entes locales, archivos eclesiásticos con una red estructurada y organizada y archivos privados.
-
Se recupera el derecho romano. Se introduce una clasificación sistemática y una clasificación cronológica y se comienzan a conservar en legajos.
-
Los reyes montan sus archivos para guardar sus documentos. Los archivos no son fijos, van con el rey. Por ello se pierden muchos documentos.
-
Aparece el archivo escrito se emplea el pápiro empleado en Egipto, tablillas de madera ,se emplea la piedra de mármol cuando se quiere que los documentos sean conocidos por todos y el pergamino.
-
Se construye el Tabularium, el Archivo Central de Roma. Se construye en pleno Foro junto al Senado. Tuvieron la previsión de construirlo en piedra.
-
Con los bárbaros, llega la disolución de las estructuras administrativas del Imperio Romano y se destruyen los archivos. El derecho germano se va superponiendo al romano.
-
El pergamino sustituye al pápiro como medio de escritura. El pergamino es caro, y por lo tanto encarece los documentos. Entre los siglos VI y XIII, apenas se escribe.
-
El documento se convierte en un objeto sagrado. De la letra romana se derivan letras distintas, aparece la letra carolina. Se produce una caída del documento escrito.
-
Los registros son libros o cuadernos donde se transcriben documentos otorgados por una persona o entidad. Los primeros registros que se conocen se elaboraron en la Cancillería Pontificia,
-
Se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo.
-
se nacionalizan los archivos franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la consulta de los documentos públicos se reconoce en España en 1844.
-
El Archivo Nacional de España se crea las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica de los documentos más importantes de los archivos.
-
La historia del archivo se puede contar tambien desde los inicios de la escritura ya que eran una herramienta de control de la población y de la riqueza.