-
Los primeros documentos del hombre se encuentran en las cuevas prehistoricas. Estas personas documentaban sus desiciones a travez de pinturas. Se pueden evidenciar desiciones en cuanto a Hazañas de caceria, siembra y estilos religiosos.
-
-
Para los sumerios fue muy importante la documentación de sus desiciones de tal forma que los soportes que usaron fueron tablillas de arcilla labradas con cincel. En estas tablillas se documentan registros contables y decretos del gobierno.
-
Los egipcioes fueron durante sus dos primeros periodos la civilizacion mas fuerte de oriente medio. Sus documentos generalmente fueron escritos manuales en Papiro y escritura con cincel en la roca. Los documentos eran custodiados por los sacerdotes generalmente y los archivos y bibliotecas fueron los templos.
-
Grecia dio la palabra Archivo: El mnemon u hombre de la memoria y la inscripción en piedra, como elementos de memoria social. Archivos conocidos sólo por la Literatura. Aportan la palabra archivo (gobierno) y el diseño de edificios en la Edad Moderna y Contemporánea. Revestidos de Carácter sagrado: Las pronaos de los Templos de Gea y Palas Atenea se convirtieron en archivos Carácter gubernativo: Cada magistrado tenía su archeion en las polis. Carácter “notarial” y público: Los archivos
-
Roma: Tabularium o Archivo de tablillas de madera, de cera o blancas: Primero en el Templo de Saturno, dios de la medida, junto al Erario o Tesoro. Año 78 a.de C.: Edificio propio de Archivo entre dos templos, en el Foro, junto a la colina del Capitolio. Existieron Archivos imperiales, tabularios provinciales y tabularios municipales(Importancia de la epigrafía para la Historia de los Archivos) En Pompeya, el Archivo del banquero Lucio Cecilio Jucundo
-
Corpus Iuris Civilis Codigo de Derecho Civil de Justiniano (siglo VI): Quien tiene autoridad, tiene archivo. Consagración de conceptos de fe pública, perpetua memoria y mejor evidencia a través de la escritura y los archivos. Conceptos útiles al Poder. Importancia de archivos de catedrales y monasterios: Iglesia y monopolio de la escritura.
-
-
Los visigodos: Archivo Real en Toledo, gestionado por el Comes Thesaurorum. Archivos judiciales, episcopales y scrinia domestica. Pizarras de Diego Alvaro en Avila. Los árabes Españoles: Al Katib: el que escribe diwan: sector administrativo, registro al-quadi: justicia y notario. Llevaba los habuses o libros de fundaciones de las mezquitas. Existen formularios notariales.
-
Archivos Reales en iglesias y monasterios y junto al Tesoro o Cámara Real. Archivo Segreto Vaticano en Roma InocencioIII: Registros de cancillería: Información mundial Las figuras de Jaime I y Alfonso X (Siglo XIII) promueven los: Registros de Cancillería Real, los Notariales y los de Fechos municipales (Actas capitulares) Jaime II en 1318: Funda el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona: La clásica conjunción de “Capilla-tesoro-Cámara-Archivo”. Ordenanzas para el Archivo Re
-
S.XIV: Se produce en Castilla la clásica división de Archivos de Consejos Reales/Archivos de Real Chancillería, o lo que es lo mismo, Archivos de Gobierno y Archivos de Justicia, es decir,. Archivos de expedientes (iniciación, instrucción, resolución, comunicación) y archivos de procesos (demandas y querellas, instrucción, cargos, alegaciones, sentencias). Aparecen desde el inicio de la Reconquista, sucesivamente los archivos catedralicios (no los diocesanos), nobiliarios, de Órdenes
-
-
RR.CC.1485-1489: Ordenanzas de la Chancillería de Valladolid consolida el Archivo. 494-1500: Ciudad Real-Granada. Obligación del Archivo del Arca de tres llaves en los Concejos. Carlos V 1509: Bachiller Salmerón recoge documentación real dispersa. Carlos V y Felipe II (1540-1588) Archivo Real de Simancas. De sólo la documentación patrimonial del rey a la documentación administrativa total. Felipe II es el rey papelero y por ello el rey oculto. Todos sus decretos son escritos.
-
El Archivo de Simancas se organiza por fondos: De Consejos y Secretarías de Estado: 75.ooo legajos. Consejos y cámaras territoriales: Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal Consejos por materias: Estado, Guerra, Hacienda, Inquisición, Órdenes y Cruzada Nunca han estado en Simancas: Ördenes Militares Se trasladó a Sevilla el de Indias, en 1785 Consejo de Aragón pasó a Barcelona Inquisición al Archivo Histórico Nacional Las Secretarías borbónicas de Estado
-
Se forman los Archivos de los Consejos Reales Por territorios (Castilla, Aragón, Italia, Flandes, Indias, Cámaras de Castilla y Aragón) Por funciones ( (Inquisición, Estado, Ordenes Militares, Hacienda, Guerra, Cruzadas...) Hoy se hallan en Simancas, en Madrid y en Sevilla.
-
El Archivo de Simancas se organiza por fondos: De Consejos y Secretarías de Estado: 75.ooo legajos. Consejos y cámaras territoriales: Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal Consejos por materias: Estado, Guerra, Hacienda, Inquisición, Órdenes y Cruzada Nunca han estado en Simancas: Ördenes Militares Se trasladó a Sevilla el de Indias, en 1785 Consejo de Aragón pasó a Barcelona Inquisición al Archivo Histórico Nacional Las Secretarías borbónicas de Estado, Guerra, Gr
-
La erudición cartesiana del siglo XVII se manifestó en la busca de la verdad en los Archivos: Jean Bolland, jesuíta: Acta sanctorum Jean Mabillon, benedictino de San Mauro: De re diplomatica libri sex. Bernard de Montfaucon, maurino: Paleografía griega Dom Tassin y Dom Toustain, maurinos: Nouveau Traité de Diplomatique
-
Influyen en los archivos el concepto de soberanía nacional (de archivos reales se pasa a archivos nacionales) el nacionalismo que busca su identidad en el pasado (se denominan por primera vez archivos “historicos”) el medievalismo romántico, que sobrevalora los documentos medievales que se convierten en fetiches. la consideración legal de bien cultural a los papeles actuales, Aparecen las asociaciones de archiveros y las escuelas de archiveros.
-
-
L’Ecole des Chartes. 1821. Archivos organizados y descritos: Siglo XVIII: Armas ofensivas y defensivas Para apoyo político y patrimonial Para Conocimiento ilustrado y erudito de los Mauristas sobre los documentos Para apoyo de identidades particularistas (señoríos, catedrales, abadías (Cartularios...) Siglo XIX: Nuevo espíritu Documentos son monumentos y fundamentos de una identidad colectiva: Una historia colectiva accesible a todos, objeto de instrucción púb
-
1862:
Ley Orgánica del Notariado: Los protocolos notariales son del Estado, no del notario y de sus herederos.Los Colegios y los distritos notariales deben tener su archivo de protocolos históricos. 1866: Se crea el Archivo Histórico Nacional con los fondos documentales de clero en poder de la Real Academia de la Historia. -
Por las corrientes Epañolas y la reestructuracion estatal, el estado crea el Archivo Nacional que tiene como fin la administracion del acervo documental del pais y su documentación historica. se inicia una campaña por recuperar documentos hitoricos en todo el pais.
-
1896: Se inaugura el Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos, hoy biblioteca nacional y Museo Arqueológico Nacional. Allí estuvo hasta 1953 el Archivo Histórico Nacional. Clasicismo del edificio con las efigies de los grandes autores españoles: Alfonso X, Calderón, Lope de Vega 1901: Reglamento de Archivos del Estado, todavía vigente. Hay una mayor apertura
-
1911: Ley de Archivos en Italia: Recoge la figura del Laboratorio de Restauración. Valls Taberner solicita uno para el ACA: Archivo de la Corona de Aragón.
-
hacia 1913 el gobierno colombiano preocupado por la preservación de los documentos, promueve la Ley 4ª llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público; la Ley 43 del mismo año promueve que se conserven ciertos documentos oficiales.
-
1918: Colapso del Archivo Central de Alcalá(140.000 legajos) 1923: Intento de primer Congreso corporativo de los archiveros españoles. Recogido en la Rev. de Arch., Bibl. y Mus. 1931: 14 de nov. Creación de los Archivos Históricos Provinciales y Archivos de Colegios Notariales. Se encomienda al Cuerpo de archiveros los archivos del Tribunal Supremo y Audiencias Territoriales. 1932. Se crea el cuerpo de auxiliares de archivos, bibliotecas y museos.
-
1938: Alfonso Gallo funda el Istituto di Patologia del libro. Y William Barrow en Richmond el Research Laboratory. Ambos son Antecedentes del Instituto Español del Patrimonio Histórico 1939, agosto, 11. Incendio del Archivo de Alcalá de Henares. 1942-1953: Construcción del nuevo edificio del A.H.N. 1952: I Congreso Iberoamericano y filipino de Archivos, Bibliotecas y Propiedad Intelectual. Aparece la ANABA.
-
1952: Visita de Alfonso Gallo a Madrid. Idea del laboratorio en el CSIC. 1960. El AHN al límite de su capacidad. 1966, Noviembre, 4: Importancia de las inundaciones del Arno en Florencia para el progreso de las técnicas de Restauración de documentos.. 1968: Congreso Internacional de Archivos en Madrid 1969: Creación del Centro Nacional de Restauración de Libros y Documentos.
-
-
Mediante la Ley 80 de 1989 se crea el Archivo General de la Nacion. Es de comentar que el presidente de la Epoca Virgilio Barco fue uno de los grandes precursores de los archivos y amante de ellos.
-
En vista de la crisis archivistica de principios de los años 70 y en vista de que no habia una normatividad clara y fuerte, e estado sanciona la ley 594 de 2000 que tiene como finalidad ser el marco principal de la archivistica en Colombia.
-
El presidente sanciona la ley y se da paso a una nueva era archivitica en colombia, donde se exige ser profesional para ejercer en el territorio colombiano.
-
Es la bomba atomica de los archivos, pues reglamenta el titulo V de la ley 594 de 2000 y obliga a las entidades del estado a elaborar todo tipo de herramientas archivisticas para la administracion de documentos.