-
Gerard (1969, pp.41)
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” -
El microchip, le dio la entrada a una nueva era que revolucionó el concepto de tecnología en la sociedad
Para ampliar información, seguir el siguiente Link: https://sites.google.com/site/is23generaciones/cuarta-generacion-1971-a-1981 -
El 12 de agosto de 1981 es una fecha especial dentro del mundo de la computación porque marcó un punto de inflexión en la fabricación de computadores y, además, popularizó su uso extendiéndolos más allá del mundo empresarial o del mundo universitario. Han pasado 30 años desde que IBM lanzase al mercado el IBM 5150.
-
Wiley (1994) Reporta que el comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales
pequeños. Por tanto, la contribución de Wiley consistió en reducir el universo absoluto del IEEE a un universo digital. -
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
Para más información Significativa, dale click a este Link: https://www.sutori.com/item/objeto-educacional-en-1997-se-utiliza-la-denominacion-objeto-educacional-cuan-3450 -
(MERRILL, 1998) Usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos: La forma precisa de definir un contenido a enseñar, identificar y organizar
El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
Más adelante Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la
famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
Conoce más sobres esto: https://www.youtube.com/watch?v=eAY2xHMct38 -
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento»,
ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles
para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. -
En 2001, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en un giro sin precedentes, anunció la publicación de casi todos sus cursos en Internet, accesibles a todo el público. Ante el aumento del número de instituciones que ofrecen materiales pedagógicos en forma gratuita o abierta a todo el público, la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso".
-
Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional
de universidades, museos y organizaciones educativas,
indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó
al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. -
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido,
Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber
instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello,
diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje al incluir: Un elemento discursivo, un elemento interactivo, un elemento de experiencia, etc. -
Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención
educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=r30ld0w8R4s -
Definición que propone García, (2010, pp.2):
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. -
Según Ministerio de Educación Nacional (2012), un Recurso Educativo Digital (RED) “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.” Conoce y explora por medio de este Link: https://www.youtube.com/mineducacion
-
Según Moran (2014), Se refiere a los que se usan como estrategias didácticas que implican procesos como la ejercitación, simulación, práctica, el trabajo colaborativo, trabajo por proyectos y actividades autónomas.
-
Los Recursos Educativos Digitales hacen referencias a todos los elementos, medios, materiales o recursos que sirven de apoyo para el desarrollo de aprendizaje cuyo acceso esta mediado por el uso de las tic las cuales facilitar una mayor comprensión de los contenidos y de la aplicación de estrategias dentro de este proceso.
Información valiosa, en el siguiente link:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/url/view.php?id=169996 -
Chinchilla, z (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES)