
Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo_Loyda MartinezUdeS
-
Platón propone un tipo
de educación que permita adquirir
virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griegoeste aparece como la forma contribuye muy marcadamente
a la reproducción social de dicha
formación social. -
Es transmisora de la
corriente griega y estuvo guiada por
tradiciones religiosas y culturales que
dieron origen a escuelas cristianas y
al denominado momento histórico
Periodo Clásico de la Pedagogía. -
La iglesia era la mayor institución educadora. La educación era monastica, catedratica y universitaria
-
Está referido
a fuentes primarias de pedagogos
que dieron origen a la construcción y
funcionamiento de esta ciencia, son
estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi,
Herbart. Es la ilustración europea
del siglo XVII, que propende por
el desarrollo humano en todas las
etapas de la vida. -
Herbart ( 1976-
1841) quien siguió los principios
Kantianos en el marco del desarrollo
de la cultura y la moral del ser
humano, es el responsable más directo
de la búsqueda de la razón científica,
de la pedagogía -
Evidencia cambios trascendentales,
teniendo en cuenta el aporte de otras
disciplinas como la psicología y más
aún la psicología infantil, como Jhon
Dewey, María Montessori, Freinet
Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,
Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz
Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo
Freire, Carlos Eduardo Vasco. -
Enfasis en principios
éticos y valores científicos, ocurre la
universalización de la educación para
dar respuesta a la problemática social
y a intereses individuales. -
la Escuela Nueva o
Escuela Activa nace como reacción a
la Pedagogía tradicional.
Surge también la Tecnología Educativa
con la incorporación de las nuevas
tecnologías. -
Es una teoría de
aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los
elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del
contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo. -
El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la
estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la
estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la
misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje (Ausubel, 1976, 2002; Moreira, 1997). -
la Teoría de los Modelos Mentales (Johnson-Laird) y la Teoría de los Campos Conceptuales (Vergnaud)
porque conjuntamente ofrecen un marco de referencia que apoya consistentemente los presupuestos, principios,
condiciones y características expresados por Ausubel (1973, 1976, 2002) en la Teoría del Aprendizaje
Significativo -
El constructo que da nombre a la teoría es “campo conceptual”, idea a la que se llega porque se entiende
que es absurdo abordar por separado el estudio de conceptos que están interconectados. Se considera que esos
conceptos se construyen y operan en el conocimiento humano en función
de las situaciones a las que el sujeto se enfrenta y en ese proceso entran en juego procedimientos, concepciones
y representaciones simbólicas, con el objeto de dominar esas situaciones (Vergnaud, 1983). -
Con el constructo "modelo mental" Johnson-Laird postula una representación
integradora. El autor nos está diciendo que la persona usa representaciones internas que pueden ser
proposiciones, modelos mentales e imágenes. "Las representaciones proposicionales son cadenas de símbolos
que corresponden al lenguaje natural. Los modelos mentales son análogos estructurales del mundo y las
imágenes son modelos vistos desde un determinado punto de vista". (Johnson-Laird, 1983, pág. 165). -
Caracterizada especialmente por la integración
de los medios de comunicación a los
procesos de enseñanza y aprendizaje. -
La Teoría del Aprendizaje Significativo es un referente teórico de plena vigencia, como muestra el simple hecho
de que ha sido “lugar común” de docentes, investigadores y diseñadores del currículum durante más de cuarenta
años. Pero es también una gran desconocida, en el sentido de que muchos de sus elementos no han sido
captados, comprendidos o “aprendidos significativamente” por parte de los que nos dedicamos a la enseñanza. -
la pedagogía en
sus comienzos se centraba en las
características del maestro, después
pasa a estudiar las características
del niño o sujeto que aprende y luego
se centra en el proceso de aprender
a lo largo de la vida. En este sentido
el objeto de estudio de la pedagogía
ha ido cambiando, evolucionando.