-
-
La nueva forma de concebir la educación lleva al surgimiento de nuevas teorías y enfoques curriculares, su organización, definición, adecuación y finalidad, desde las diferentes perspectivas clásica, contemporáneas y emergentes. Para Acosta, E. A. y Montezuma, G. A. (2011). Según Tyler y Herrick (1949,1950) toman como referente la teoría de Habermas sobre los intereses constitutivos del saber y explican los enfoques técnicos del currículo. (p. 69). Corresponde a la perspectiva contemporánea.
-
En 1962, las teorías curriculares estaban enfocadas principalmente en la investigación de las necesidades de la comunidad educativa y se toma en cuenta como parte fundamental, a la cultura y a la sociedad.
-
La concepción del currículo tiene en cuenta diferentes contextos, entre estos el social y el cultural, uno de sus objetivos es responder a necesidades desde la educación teniendo en cuenta dichos escenarios.
-
Para Acosta, EA y Montezuma, GA (2011). Según Tyler y Herrick (1949,1950), según Freyre (1979) la escuela, las aulas y el currículo son dinámicos, se construyen y constituyen sobre la base del intercambio de los participantes, donde la enseñanza es un proceso continuo de toma de decisiones entre profesor y estudiante desde la experiencia. (p. 70).
-
En este año se crea el enfoque técnico sistemático, este currículo es sistemático y continuo, se basa en la relación de la comunidad educativa y los diferentes actores educativos.
-
La teoría paidocéntrica en la educación se pretende que los alumnos aprendan por medio de la experiencia y la creatividad. Corresponde a una perspectiva emergente.
-
Este currículo es tomado como innovación de la enseñanza ya que también es concebido como un proyecto cultural educativo, el profesor representa un agente activo e investigador dentro de su desarrollo. El currículo esta en continua investigación, el alumno es el protagonista en el proceso.
Perspectiva emergente. -
El principal objetivo de este currículo, se centra en diseñar el currículo basado en las experiencias de aprendizaje, es un proceso constante donde se incorporan procedimientos y componentes para llevarlos a la practica y seguido realizar su respectiva evaluación, esto permite la identificación de errores y si es necesario replantearlo.
Perspectiva contemporánea. -
Busca que los estudiantes mediante la selección, organización, transmisión y apropiación del conocimiento obtengan un aprendizaje integral, los estudiantes desarrollan la autonomía, la auto reflexión, la independencia y la racionalidad.
-
Se basa en tres teorías: La práctica, técnica y crítica, creadas mediante un propósito, el interés y el método, el currículo es una construcción educativa y cultural.
Perspectiva emergente. -
Se realiza una análisis critico de los procesos sociales, por medio de la reflexión y la acción transformadora, se utiliza el método de observación, medición, comparación y descripción.
-
Se busca educar construyendo alternativas y posibilidades
-
El currículo busca reconocer la identidad personal y como integrante de la sociedad, para trazarse constantemente nuevas metas. Se centra en la sociedad, sus intereses, necesidades, buscando la transformación y su desarrollo.
Perspectiva contemporánea. -
Se busca la construcción de una sociedad democrática, el intercambio de saberes y el acuerdo de interéses.
-
Construir el currículo de una forma coherente de acuerdo al contexto donde se desarrolle, mediante la observación y evaluación continua y flexible.
-
-
Según Acosta, E. A. L y Montezuma, G. A. L. (2011) , "El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos, que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos, para poner en practica y llevar a cabo el proyecto educativo institucional". (p. 68).