-
A. Diagnóstico sobre las necesidades y recursos existentes en torno al manejo y uso de las TIC´s, mediante el análisis de la infraestructura del centro educativo, la plantilla de profesores y alumnos. Valorar las necesidades y expectativas de aprendizaje.
-
Conseguir apoyos para la infraestructura tecnológica ya sea gubernamental, con asociaciones, etc.
-
A. Elaboración de plan de sensibilización mediante la reflexión sobre el contexto actual y sus exigencias para la incorporación de las TIC´s en los procesos de enseñanza-aprendizaje
-
A.-Diagnóstico sobre las necesidades en relación a las infraestructura existente y requerida para la incorporación de equipo tecnológico para lograr condicionar el espacio físico para creación del laboratorio de TIC o mediateca, en caso de no poderse implementar en cada salón por los costos o algún otro factor
-
A. Instalación final de la insfraestructura tecnológica obtenida, servicio de internet y prueba de los mismos para corroborar su correcto funcionamiento
-
E. Sensibilizar al docente sobre las TIC en la sociedad actual. A través de charlas con expertos, demostraciones del uso de las TIC, alcances y resultados de su aplicación en otras comunidades escolares, individualizando al grupo de profesores, alumnos y padres de familia. Contestando las preguntas:
• ¿Con qué tecnología se cuenta?
• ¿Cómo se usa?
• ¿Para qué se usa? -
E. Lograr una alfabetización digital, mediante la aplicación de técnicas para la Innovación tecnológica, con el objetivo de transformar el proceso educativo.
Formación de docentes en otras estrategias didácticas para buenas prácticas con TIC (APB, Team Based Learning, aprendizaje por proyectos, y desarrollo de proyectos colaborativos). -
Discusión sobre contenidos curriculares y su vinculación con las tecnologías, para la creación de recursos didácticos sustentados en las tecnologías. y posterior elaboración de planes de estudio que integren las TIC´s.
Construir códigos comunes de comunicación e identificar a asesores y tutores potenciales en el uso de TIC -
I. Diseño de un cronograma de actividades para la planificación de la puesta en marcha del proyecto con TIC mediante el primer curso piloto en el uso de recursos abiertos digitales, diseño de experiencias educativas. Con la respectiva evalución de resultados, y detección de áreas de oportunidad.
-
Operar de manera formal los proyectos educativos enriquecidos con TIC con la comunidad de estudiantes y docentes, inicialmente con el empleo de tecnologia de forma paulatina, hasta llegar a emplearla en la gran mayoria de actividades de aprendizaje.
-
Evaluar el impacto, satisfacción y calidad de la intervención con TIC en la institución, así como ejercicios de retroalimentación sobre los avances, dificultades y retos ante la incorporación de las TIC´s
-
Evaluar en los alumnos el desarrollo de habilidades:
a) cognitivas
b) socioafectivas
c) valores y actitudes. Ejercicios de retroalimentación con la comunidad académica -
Crear un reporte técnico de la experiencia, mejorar propuestas. e iniciar nuevamente el proceso de desarrollo de nuevos proyectos TIC