-
La construcción de la catedral de Notre Dame de París fue ordenada construir por el obispo Maurice de Sully el día después de su elección hacia finales 1160 o principios de 1161.
-
Los trabajos comenzaron en 1163 y se prolongaron hasta 1245.
-
El altar mayor fue consagrado en 1182.
-
Los testimonios en que los propios músicos reconocían la innovación de la música de principios de este siglo aparecen hacia 1320, en la forma de dos tratados: el Ars Nove Musice de Johannes de Muris y el Ars Nova de Philippe de Vitry.
-
En su tradición cultural es recurrente la figura del héroe épico un comerciante, aventurero y músico chantajista que era un vago y perezoso, que iba siempre acompañado de su gusli, un instrumento de cuerda frotada.
Hacia el siglo XIV empieza a despuntar el principado de Moscú, que llegaría a conquistar la república de Novgorod en 1478. -
El siglo XVI es también El Siglo de Oro de la música española. Son muy pocas las composiones polifónicas que se imprimieron en España durante dicho siglo. Muchas piezas polifónicas de la época se han perdido o están aún por descubrir. Los rasgos que distinguen a esta escuela son la profundidad y el misticismo o expresionismo dramático. Los tres grandes músicos del siglo son Cristóbal de Morales (1500-1553), Francisco Guerrero (1528-1599) y Tomás Luis de Victoria (1548-1611).
-
En la década de 1560, dos grupos distintos desarrollaron la Escuela Veneciana: un grupo progresista, liderado por Baldassare Donato, y un grupo conservador, guiado por Zarlino, que era entonces el Maestro de Capilla.
-
Las fricciones entre ambos bandos tuvieron su eclosión en 1569, con un dramático duelo público entre Donato y Zarlino durante la fiesta de San Marcos.
-
En la Historia de la música, la Escuela romana fue un grupo de compositores romanos que creaban principalmente música sacra durante los siglos XVI-XVII.
En 1630, el tema de las óperas comenzó a cambiar perceptiblemente: en vez de la tradición pastoral de La Arcadia, se prefirieron los temas de los poemas caballerescos, especialmente los de Ariosto y Tasso, así como los temas tomados de la vida de santos cristianos y la Comedia del arte. -
En 1860 el Imperio Austro-Húngaro concedió una autonomía política a Bohemia para sus asuntos internos, pero mucho mas limitada que la que poseía Hungría. En el campo artístico el pueblo checo buscó su identidad. Así se creó un Teatro Nacional en el cual se representarían óperas en el idioma checo.
-
HISTORIA DE LA SINFONIA
En el mes de enero de 1993 se separarán pacíficamente, naciendo la República Checa formada por Bohemia y Moravia.