-
Podían acceder a la educación únicamente niños libres y de alta clase social. Los esclavos y niñas tenían prohibido acceder al estudio de diferentes ramas de la ciencia, en especial de filosofía.
-
Los niños son considerados como hombres en miniatura, el contexto gira en torno a la influencia religiosa, la cual dirige su mirada al niño como entidad perversa y pecadora que se debe reformar.
-
Los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres. continuaba siendo la educación para minorías hombres y de clase alta.
-
Al inicio de la edad media seguía la tendencia de la educación para minorías, sólo hombres de clase alta, al igual que la visión del niño como adulto. los niños eran víctimas de abandono e infanticidio, considerados como rebeldes que había que enderezar.
En Latinoamérica en la época colonial los niños eran abandonados y llevados a la servidumbre y a la esclavitud. -
Jean Jacques Rousseau en su obra Émile, contiene una serie de principios básicos de cómo educar a los niños, se convierte en un punto álgido para la sociedad francesa de la época. Responsable de la definición clásica del carácter especial e independiente de la adolescencia y un primer inventario de sus características modernas.
-
Con las guerras civiles y la revolución industrial, el niño es considerado mano de obra barata
-
Durante todo el siglo XIX, en Europa se crean nuevas leyes que ayuden a regular y controlar el trabajo infantil, determinando edades, número de horas de trabajo y remuneración.
-
En Gran Bretaña surge la primera ley que restringe el trabajo infantil para niños menores de 9 años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
La Convención sobre los Derechos del niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los estados