-
En la antigua roma al niño recién nacido se le posaba en el suelo. Correspondía entonces al padre reconocerlo cogiéndolo en sus brazos.
-
Siglo v: La fidelidad mas segura es la de la sangre, la del nacimiento. El primogénito garantiza la continuidad del apellido. Revalorizaron del niño, a medida que se revalorizaba la fecundidad, se recurría cada vez menos a la adopción.
Revalorizaron del niño: El infanticidio se convirtió en delito, esta prohibido abandonar a los recién nacidos, tutelados por la ley (iglesia y estado). -
Siglos ll y lll: se representa a los conyugues junto con sus hijos, los esposos repiten el gesto ritual de las nupcias, cogiéndose de la mano derecha.
En ese momento, el matrimonio asume una dimencion psicológica y moral. la unión de los dos cuerpos se hace sagrada, al igual que los hijos que son el fruto de ella. -
Siglo x- xl: El hijo se convierte en un producto indispensable, en cuanto que es insustituible.
-
Siglo xvl: El niño va a tener un modo propio de vestir; sobre todo los varones.
Se hace mas intensa y mas intima la sensibilidad hacia la infancia. -
Siglo XVll : nace otro tipo de sensibilidad hacia la infancia, destinado a perturbar la actitud de los adultos frente al niño. El niño se convierte en una forma interesante y agradable.
El mundo griego, romano, se extasiaba ante el cuerpo de los niños desnudos: "Los efebos", la evolución del conocimiento del niño y de su carácter particular en la antiguo romano. -
Siglo XVlll :La revalorizaron de la fecundidad se había difundido entre las clases mas bajas. La vida del niño se convierte en valor. Se ve al niño como un hombre pequeño que pronto se haría un hombre.
-
Siglo XlX : Tiene lugar el complicado juego de la pedagogía, de la moral y del amor.
Los estudiosos de la infancia descubrieron que las amenazas, los castigos corporales, eran inútiles y enseñaron a seguir las indicaciones la naturaleza infantil, a no oponerse a ella, sino mas bien utilizarla. -
1940-1950: En España, el Babby boom fue periodo de tiempo donde hubo un gran aumento, incluso en donde incluso se duplico.