-
Se centro en el establecimiento de las diferencias individuales entre personas, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. (1900 - 1920)
-
En la década de los 30 y 40 la educación se transformó en un proceso sitemático, produciéndose cambios en la conducta de los alumnos por medio de la instrucción.
-
En la década de los 60 y 70 se realiza la evaluación formativa y la evaluación sumativa. Se evalúa el proceso a través de los objetivos establecidos.
-
Hace énfasis en los objetivos operativos como indicadores del éxitoen en la evaluación criterial y por comparación con un estándar normalizado de realizaciones deseables
en un alumno determinado en la evaluación normativa. -
Durante los años 70, se promueve una valoración sistemática del cambio ocurrido en el alumno, mediante el desarrollo de los programas y métodos, Toma gran auge la Taxonomía de Bloom.
-
Está proliferación está asociada a los 2 grandes paradigmas en la evaluación, como lo son la cuantitativa y la cualitativa.
-
Surge con la Ley General de Educación en España, la evaluación continua o formativa, parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante un carácter continuo y progresivo a traves de una revisión modificadora.
-
Su objetivo es proporcionar información a profesores y alumnos y, a su vez, bases para la corrección de deficiencias encontradas en el proceso educativo, aportando una revisión modificadora de aquellos aspectos o elementos del modelo didáctico que así lo requieran.
-
La evaluación se convierte en continua y global para la Educación Primaria, y continua e integradora para la Educación Secundaria, con la finalidad educativa del seguimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorarlo, poder reconducirlo y adecuarlo a las necesidades del alumnado.
-
La evaluación tiene por objeto analizar y valorar el grado de adquisición de las ocho competencias Básicas, La evaluación debe valorar, no solo los conocimientos adquiridos en una determinada materia, sino constatar si el alumno es o no competente en la aplicación práctica de dichos conocimientos.