-
Tiene como objetivo proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos
-
Vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones; promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno federal, coordina y realiza auditorias sobre el gasto de recursos federales, coordina procesos de desarrollo administrativo, gobierno digital, coordina la labor de los órganos internos de control en cada dependencia del gobierno federal y evalúa la gestión de las entidades, también a nivel federal
-
Esta evaluación fue de desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica, donde el sistema educativo quedo en últimos lugares.
-
Fue una ambiciosa evaluación de impacto del programa de Educación, salud y Alimentación, lo que hoy es oportunidades, que se ha extendido y mantenido hasta la fecha
-
Es la base de Estándares Nacionales y se ha levantado anualmente a partir de 1997, pero solo se hizo pública en 2003
-
Esta evaluación se ha mantenido y extendido hasta la fecha, aunque la fecha que tenia como diseño experimental estaba destinada hasta el año 2000
-
Es una instancia con autonomía técnica y de gestión con las atribuciones de medir la pobreza y evaluar la política de desarrollo social
-
Este programa lucha contra la pobreza en México, la credibilidad científica de los resultados positivos que han arrojado estas evaluaciones no sólo la multiplicación de programas de transferencia sino de la misma supervivencia del programa en México
-
La SEP, en la presente administración ha adoptado una posición de mayor apertura y transparencia, al implementar a partir del 2006 una evaluación censal, haciendo disponibles los resultados a nivel escuela y aun alumno
-
Es un conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar un valoración objetiva del desempeño de los programas presupuestarios utilizando indicadores, permitiendo una planeación estratégica, operativa y participativa, mas orientada a los resultados que a los procedimientos