-
ABRIO LA DINASTIA SUNGA LOS EXAMENES A CASI TODOS LOS VARONES Y LO CONVIRTIO EN EL PASAPORTE Y EL PRESTIGIO
-
HABIA PRUEBAS PARE DESCUBRIR A LAS PERSONAS DE TALENTO ENTRE LA GENTE CORRIENTE
-
Introducción de los exámenes en las universidades con carácter formal. Los exámenes eran
orales públicos, eran realizados por tribunales y maestro. -
Se empieza a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de observación en el
examen. Huarte
de San Juan define la observación como “procedimiento básico de la evaluación”. -
En el siglo XVIII aumenta la demanda y el acceso a la educación hacen necesario que se
comprueben los méritos individuales. Aparecen entonces las normas sobre la utilización de exámenes
escritos. -
La evaluación en la Escuela Tradicional nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX. El control de
lo aprendido se realizaba a través de la capacidad retentiva y almacenativa del alumno por medio de
exámenes, fundamentalmente de lápiz y papel -
En 1898, Joseph Rice evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes. Este
estudio se reconoce como la primera evaluación formal educativa realizada en América -
Surgió el interés por hacer “objetiva” la evaluación y por desarrollar mecanismos y procedimientos para buscar y ordenar de manera sistemática los resultados.
El propósito primordial de estos esfuerzos fue medir la eficiencia escolar juzgándola por medio de tasas de reprobación, acreditación y costos.
Durante este periodo fue institucionalizada la práctica de emplear los resultados de pruebas estandarizadas como los principales indicadores de la eficiencia educativa. -
Desarrollo de una actividad evaluativa intensa llamada testing al final del siglo XIX y principios del
XX -
Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa debido a la gran trascendencia de sus postulados acerca del currículo y la evaluación.
Él fue quien acuñó el término de evaluación educativa.
Su propuesta consistió en considerar al currículo como un conjunto amplio de experiencias educativas, diseñadas para lograr que los alumnos alcancen objetivos claramente especificados.
Consideraba que para evaluar un currículo deben compararse los resultados obtenidos y las metas propuestas -
En los Estados Unidos, Horace Mann (1945), a través de tests de
rendimiento realizó evaluaciones en las escuelas de Boston. Los tests daban información sobre los alumnos,
pero no sobre los programas o currículos con los que se había enseñado -
En está época no parecía haber interés en formar profesores competentes o identificar problemas en el sistema educativo.
Y aunque se desarrollaron mejores instrumentos de evaluación, se dispuso de taxonomías de aprendizaje y de nuevas formas de análisis de datos, estas innovaciones no impactaron al sistema educativo ni contribuyeron a cambiar la forma de enseñanza.
Fue un período de estancamiento para la evaluación educativa. -
La evaluación se ha extendido a otros ámbitos educativos, actitudes, destrezas, programas
educativos, materiales curriculares didácticos y la práctica docente. -
Se definen tres periodos:
A partir de 1970 la Secretaría de Educación Pública (SEP) mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información censal para la construcción de estadísticas referentes a la educación nacional.
En este periodo, se realizaron las primeras evaluaciones de aprendizajes en educación primaria. -
Se fundan centros de para la evaluación educativa.
La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser
considerada una disciplina.
Se tomaron en cuenta cuatro condiciones fundamentales para la evaluación educativa:
• Utilidad • Factibilidad • Ética • Exactitud
Se generó un interés por la evaluación de instituciones educativas, hasta llegar a la propuesta de evaluación de los sistemas educativos nacionales. -
Exámenes a escuelas normales. se ingresa la evaluación educativa en los planes nacionales de
desarrollo y programas sectoriales de educación. -
Se desarrolló un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizajes, con distintos propósitos, particularmente en educación básica.
En este periodo, México participó por primera vez en pruebas internacionales de aprendizaje. -
Se público en el Diario Oficial de la Federación al acuerdo 200, en el cual se establecen normas
de evaluación de aprendizajes en la educación básica -
- En el terreno político, se considera a la evaluación de la educación, como un elemento imprescindible para la planeación y rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa.
- En el ámbito institucional, se reestructuran las instancias encargadas de la evaluación, a través de la creación del: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Y se destaca la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública para realizar una prueba censal en la educación básica (ENLACE)
-
Fue decretado el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa La evaluación educativa dejó de
aplicarse únicamente sobre alumnos y profesores y se extendió hacia los currículos, los
programas de innovación, los centros docentes y el sistema educativo en su globalidad. -
El INNE da a conocer el nuevo esquema de aplicación para la evaluación de los aprendizajes
sustituyendo la prueba enlace.
• Los que hacen referencia a una evaluación cuantitativa o
experimental.
• Los relativos a la evaluación cualitativa, naturalista o etnográfica.