“La Primavera Silenciosa” primera publicación de un texto que crea conciencia ambiental. Autora: Rachel Carson
Belgrado. Seminario Internacional de Educación Ambiental
NAIROBI Conferencia General de la UNESCO. Es incluida la educación ambiental entre los objetivos de mediano plazo de la UNESCO.
TBILISI. CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL. Se establecen los criterios y directrices que inspiran el desarrollo de la educación ambiental en las décadas siguientes
Ginebra. Primera conferencia mundial sobre el clima, por primera vez se considera el cambio climático como una amenaza real para el planeta.
Cumbre de la Tierra Río de Janeiro (Agenda 21) Se habla de la necesidad del desarrollo sostenible, entrando en vigor en 1994
Congreso mundial sobre educación y comunicación en medio ambiente y desarrollo
Protocolo de Kyoto
Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad.
La Carta de la Tierra. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
Cumbre de Johannesburgo. Se habla de la educación como medio para lograr un desarrollo sustentable. Hubo pocos avances en los compromisos.
Cumbre de Copenhague.
Río+20.Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
Cumbre del Desarrollo Sostenible. La educación con perspectiva sostenible entra entre los 17 objetivos de la agenda para los próximos 15 años.
COP 21.Compromisos de reducción de emisiones contaminantes para el año 2030