-
Vincula la Pedagogía Intuitiva desarrollada en este siglo,donde el conocimiento se sirven de los sentidos, resultando concreto y práctico. Destaca a Rabelais, invita "visitar" los árboles y plantas; Montaigne amplia la noción, incluyendo "el comercio de los hombres"; Comenio propone estudiar in situ; Rousseau pone a la Naturaleza por encima de todo como maestra; Pestalozzi integra intuiciones naturalistas con la filosofía empirista de Locke y de Condillac.
-
Celebrada en la ciudad de Berna con el propósito de crear los Organismos pertinentes para una adecuada coordinación de las intenciones conservacionistas a nivel internacional. Esperando algunos años para que esta propuesta fuese fructífera.
-
Entra en funcionamiento, ubicada en Suiza.
-
Tiene lugar en la cuidad suiza de Basilea una nueva
Conferencia para la protección de la Naturaleza -
Se celebra en Fonteneblau - París la fundación, por el gobierno francés y las Asociaciones Conservacionistas de Suiza bajo los auspicios de la UNESCO, se funda la
-
La Organización de las Naciones Unidas celebra en
New York una conferencia sobre problemas medioambientales, con
escasas repercusiones, despertando en los años sesenta las nuevas inquietudes en relación con el medio ambiente, resaltando el cambio de hábitos en el hombre respecto a la utilización y a la conservación de los recursos naturales. Fomentando ese
cambio, se usará la educación referida al medio ambiente. -
Posteriormente tras varios autores coinciden en afirmar que fue en la reunión fundacional de la UICN donde se utilizó por primera vez y en un encuentro internacional, la expresión "Educación Ambiental" para hacer referencia a una síntesis formativa entre las Ciencias Naturales y las Sociales, e incluir en la conservación de la naturaleza los recursos naturales.
-
Se crea el organismo que representa a los cinco continentes mediante organizaciones no gubernamentales.
-
Se celebra en la cuidad suiza de Lucerna un Simposium
Internacional sobre "Educación en materia de Conservación" organizado
por la ONU. -
En el año 1968, se crea en Gran Bretaña, como resultado de las reuniones preparatorias que tuvieron lugar en este país para el
Año Europeo de la Conservación. -
En Suecia,se llevó a cabo una revisión de los programas, métodos y
materiales educativos existentes y se consideró la protección
ambiental como un punto de enlace entre las diversas disciplinas y no como una asignatura de estudio aislado. -
Se lleva a cabo un estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela, solicitado por la UNESCO a la Oficina Internacional de Educación de Ginebra, validando los procedimientos que cada país desarrolla en el estudio, respecto al uso de los recursos naturales con fines educativos para promover la Educación Ambiental.
-
Las manifestaciones acontecidas en distintas ciudades de los
Estados Unidos de América, a favor de la conservación de la Naturaleza, como resultado de estas se redacta el primer documento en el cual el país se compromete con el fomento de la Educación Ambiental, mediante Ley Federal, -
En París, del 9 al 19 de noviembre, en esta reunión se cuenta con la representación de treinta países, así como de organismos dependientes de las Naciones Unidas, tales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial para la Salud (OMS).
-
Se usa el término “Educación Ambiental” en la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente en Estocolmo, y desde esta fecha la importancia a esta rama de estudio para generar cambios, adquirir conocimientos, actitudes y valores, en su estudio que promuevan cultura ante el Medio ambiente.
Origen de la Educación Ambiental
Asistieron 113 países, 19 organizaciones intergubernamentales y no gubertamentales, declarando 26 principios ambientales, 109 recomendaciones y resolución. -
En Estocolmo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se proclama desde entonces como " Día Mundial del
Medio Ambiente". -
Con el fin de dar a conocer a nivel mundial, fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la acción educativa y proponer estrategias para su integración en los currículos escolares se reunieron 96 de 65 países, bajo el lema “Tendencias de la Educación Ambiental”.
-
Después del Congreso (10 años más tarde) celebran este congreso con el fin de fortalecer el intercambio de información,la investigación, los contenidos educativos y manejo de estrategias para la organización de la enseñanza ambiental, manifestando que es más efectivo a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías extendiendo este proyecto para la para la década de 1990.
-
En Perth (Australia) en la Asamblea General de la UICN
con el objetivo de debatir para esta época, las políticas de educación y formación ambientales como vehículo que
permita priorizar el respeto social y cultural entre las personas, con la finalidad de conseguir una mayor conciencia sobre las interconexiones existentes entre los aspectos económicos, sociales y ambientales.