-
Nació en Scranton, Pelsivani USA. Psicólogo y pedagogo estadounidense que formuló y desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. En una primera etapa, Gardner y su equipo de Harvard distinguieron siete tipos de inteligencia, desarrolladas en distintas áreas del cerebro
-
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
-
Tbilisi (URSS, 1977). Se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino de modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales.
http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf -
Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias. Tomó la decisión de escribir acerca de las «Inteligencias Múltiples» para resaltar el número desconocido de capacidades humanas, e »inteligencias« para subrayar que estas capacidades son tan fundamentales como las que tradicionalmente detecta el Cociente Intelectual. https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples
-
Ahí surge la propuesta la estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. Se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la población, etc. En dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.
http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000750/075072sb.pdf -
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, el señor Thanarajasingam, miembro de la organización ecologista Greenpeace en Malasia dijo: casi nadie sabía qué era biodiversidad, desarrollo sustentable o biotecnología. Estos conceptos lograron ser incorporados al lenguaje de gobiernos y de la opinión pública y ahora tendrán que hacer parte de los programas y políticas ambientales adelantados en todos los países.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-138088 -
DECRETO 1743 DE 1994 Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf -
Gardner consideró que ésta merecía reconocimiento como inteligencia independiente, ya que los subconjuntos de esta son diferentes al resto de inteligencias.
Se especializa en identificar, discernir, observar y clasificar miembros de grupos o especies de la flora y fauna, siendo el campo de observación y uso eficiente del mundo natural.1 Está presente en ambientólogos, biólogos, zoólogos, botánicos, paleontólogos, forestales, agrónomos y veterinarios. -
En Salónica, Grecia. Se llevó a cabo la conferencia Internacional Medio Ambiente Y Sociedad. Se argumentó que: es indispensable, por tanto, reconocer que una educación y una sensibilización apropiadas del público, constituyen uno de los pilares de acción en favor de la sostenibilidad, junto con la legislación, la economía y la tecnología.
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n35/n35a11.pdf -
Se analizaron cinco temas básicos para comprender la educación ambiental:
La educación ambiental propicia la convivencia pacífica sobre la Tierra.
La educación ambiental ayuda a la conservación del paisaje natural.
La educación ambiental colabora en el respeto de la biodiversidad y las áreas protegidas.
La educación ambiental facilita la comprensión de la complejidad ambiental y la globalización.
La educación ambiental favorece la superación del hambre y la pobreza. -
Esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente y Desarrollo Sostenible quienes promueven una propuesta para la incorporación del tema ambiental en la educación. La educación ambiental ha sido una propuesta nacida del mismo lecho que las preocupaciones ambientales. Dicha propuesta esta orientadas en la Formación Ciudadana
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politia_educacion_amb.pdf -
En los medios de ejecución del plan de aplicación de las decisiones de la cumbre se hace referencia a la educación como elemento de importancia crítica para la promoción del desarrollo sostenible, de tal forma que se propone: Integrar el desarrollo sostenible en los sistemas de enseñanza a todos los niveles a fin de promover el papel de la educación como agente clave del cambio. Pág. 252
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n35/n35a11.pdf -
El MinAmbiente desarrolla la cartilla “LA GUÍA DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAE)” cuyo objetivo es entre otros: fortalecer la conciencia ambiental de nuestros niños, niñas y jóvenes. Enseñándoles comportamiento y hábitos sostenibles de usos del agua, es decir, con una adecuada CULTURA DEL AGUA.
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cultura-del-agua/Guia-de-diseno-e-implementacion-de-PRAE-desde-la-cultura-del-agua.pdf -
Los estados miembros de la ONU aprobaron la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que incluye un conjunto de 17 objetivos de desarrollo sostenible para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.