-
GRECIA: Nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona
-
se educaba bajo la religion formando buenos oradores
-
Se divide en tres etapas:
ludus: escuela elemental (de 7 a 12 años)
gratatica: se basa en prosa, teatro y poesia ( de 12 a 16 años)
retorica: estudio tenico de oratoria y declamacion (16 años) -
Del siglo V d.c - XV d.c
-
Institucion social mas importante encargada de la educacion era la iglesia, la idea del niño como ser perverso y corrupto que deber ser socializado mediante diciplina y castigo
-
No se consideraba asesinato, y se hacia para evitar la deshonra de la madre.
-
La iglesia decreta que no se pueden vender los hijos después de los 7 años, todo se debía hacer bajo efectos de calidad
-
Del siglo XV al XVI
-
Reconocida como una condición innata de bondad e inocencia
-
Expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales y educación de los "anormales" dar asistencia a mujeres,huérfanos para erradicar la pobreza.
-
La concepción del niño es un ser humano pero inacabado "adulto pequeño" Se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia, no se alejaban de su casa para ir a la escuela .
-
SIGLO XVII - SIGLO XVIII
-
Niño como homunculo (hombre en miniatura) no hay evolucion, cambios cualitativos, sino cambios desde un estado (inferior a superior)
-
Escribia "no hay peor estado mas vil y apyecto, despues de la muerte que la infancia"
no se observa una preocupacion por la infancia como tal -
Aparece la revolucion industrial y la imergencia de la burguesia disminuye, nace la necesida de escolarizar y se convierte en un objetico primordial
-
Insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos proponiendo una visión del recién nacido como tabula raza.
-
Considera que el niño es bueno por naturaleza , con características propias físicas, intelectuales y morales
-
Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en las segunda mitad del siglo XIX relacionados problemas de técnicas de crianza y educación de los niños
-
promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar)
era de suma importancia que el niño desde muy pequeños asistiera a un jardín de infancia, porque allí cultivaría su creatividad y contribuiría a su desarrollo integral. -
A partir del siglo XX hasta fecha gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas se reconoce una nueva categoría "el niño como sujeto social de derecho"
-
Aprovada por la asamblea nacional de las naciones unidas
se definde como: un sujeto de derecho, recociendo la infancia el estatus de persona y de ciudadano -
En el 2002 se inicio la alinza que creo una movilizacion a traves de un grupo de trabajo intengrado
-
Declara: "educar " a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcanze