-
3000 a.C. a 476 d.C.
-
Los niños eran gustosamente ofrecidos por sus padres en sacrificio para conseguir el favor de los dioses.
-
(753 a.C a 476 d.C). Educacion: niñas labores domesticas, niños en lectura, escritura y manejo de armas. Los hijos nacidos con malformaciones eran condenados a morir o al abandono. El padre tenia poder absoluto sobre la familia e inclusoi poder sobre su vida.
-
Los niños son considerados como proyecto de adulto, que debe desarrollar cualidades para ser un buen ciudadano. Es un proyecto de adulto sin cualidaes, ni voluntad.
-
Hipócrates fue un medico de la antigua Grecia, padre de la medicina, hizo una clasificacion de las edades de la vida , distribuidas en septenios (bebe, primeros 7 años, niñez y adolescencia 7 a 14; adolescencia y juventus 14 a 21; juventud 21 a 28; madurez 28 a 49 años...
-
(384-322 a.C) Interes por los problemas educativos: formacion de hombres libres. Habló de periodos para la educacion infantil (0 a 2 años, 2 a 5 años) (5 en adelante. Los juegos estaban basados en imitaciones para la vida adulta.(Enesco,LL. s.f).
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Catalogada como época del oscurantismo, poder absoluto de la iglesia- dominaba el cristianismo.
-
La realidad infantil en la Edad Media no merecía atención, el niño era concebido como un adulto en miniatura para preservar la continuidad del hombre. No había educación sino aprendizaje directo del adulto. el nivel de mortalidad era muy alto.
-
Es la tercera época de la Historia Universal, Inicia con la toma de Constantinopla por los turcos, descubrimiento de América en 1492, hasta 1789 que coincide con la Revolución Francesa. Aparición de nuevos pensadores y grandes pedagogos.
-
Con la revolucion industrial, los niños pobres eran un elemento laboral a partir de los 7 años (trabajo en fabricas y minas). Siglo XVII es concebido como inocente, sin maldad, pero también sin sexualidad. Es un ser frágil e indefenso que debe ser protegido del peligro del adulto. La mirada de la familia y la sociedad hacia el niño cambia significativamente: cuidado, protección y proyección como el adulto del mañana. Aparición de juegos diseñados para adultos y juguetes didácticos.
-
Etapa de la historia con dos guerras mundiales y la consolidación de un sistema capitalista que permanece actualmente. Se dan cambios importantes en todos los planos social, económico, educativo, tecnológico.
-
El descubrimiento de la adolescencia se dio en las clases medias hasta finales del siglo XX. Luego simultáneamente en los países occidentales se democratizó para todos los adolescentes. (Gillis, 1981). Legislación británica (1899) prohibió la encarcelación de menores de 16 años, instauración de tribunal de menores (1908), surge la generación Boy Scout, escéptica, rock, hippy, punk, red (sociedad digital). Se concibe como el proceso de transicion hacia la vida adulta.
-
Fin de la Gran Colombia, caracterizada por conflictos y divisiones entre liberales y conservadores. Surge la Nueva República y con ella continúan los enfrentamientos dando lugar a muchos conflictos civiles. Los registros históricos en el archivo
General de la Nación, bibliotecas, artículos y revistas entre otros, reflejan la invisibilidad del niño en el siglo XIX. Archivos judiciales evidencian infanticidio, homicidio, estupro de manera recurrente. -
La Legislación Latinoamericana enfoca su mayor preocupación de la atencion del estado hacia las madres y los infantes. Los niños hacen parte del escenario historico en los conflictos colombianos (siglos XIX y XX).