-
La infancia depende de la clase social y en la jerarquía de la sociedad. Los niños eran vistos como sucesores directos de sus padres, ya sean reyes o campesinos.
-
La infancia es vista como un periodo de educación, como un hombre en proyecto, falto de carácter y con habilidades a desarrollar
-
El infante era sometido a la voluntad del padre, que era el único miembro con capacidad de obrar dentro de la familia
-
Para los nobles de la época, la infancia representaba buenas noticias, ya que representaban un nuevo sucesor y una oportunidad de matrimonios para beneficiarse de otras familias, en cambio, para la plebe representaban seres que debían ser formados, ya que estaban llenos de pecado
-
La infancia cambia de percepción, ahora son vistos como seres inocentes y con la necesidad de protección. La debía ser educación era su necesidad fundamental
-
La infancia se ve como un periodo de formación, también se le denominan como sujetos con sentimientos, algo que antes no se veía, asimismo se le ve al infante como alguien inviolable que se debe proteger para el futuro.
-
Según la unicef, el infante tiene capacidades emotivas, físicas e intelectuales, y es la etapa mas vulnerable de la persona. Esta percepción podemos ver que cambia bastantes al pasar de la historia, en la actualidad se le exigen unos derechos al infante por parte de la sociedad, y antes solo estaba a merced del padre