-
SIGLO XVII Enfoque Tradicional *La educación es de carácter laica, los maestros son privados y la misma se da en talleres artesanales. *Aparece el documento "Didáctica Magna" de Jan Amos Komensy (Padre de la pedagogía). *El enfoque tradicional se caracteriza por la existencia de planes y programas curriculares. Además del enciclopedismo y de las clases magistrales
-
EL MAPA El mapa se puede considerar como un tipo
específico de cartel que proporciona una
representación geográfica de la Tierra
o parte de ella. Puede dar información
física o de cualquier otro tipo (política,
económica, demográfica, lingüística,
religiosa, etc.). -
SIGLO XIX Se institucionaliza la educación. La educación primaria es obligatoria. J.J. Rousseau y H. Pestalozzi dos grandes pedagogos
-
FOTOGRAFÍA Se considera que este elemento permite
una representación visual con bastante
realismo de objetos, personas, lugares,
situaciones, etc. Su uso aislado es poco
frecuente (entre otras razones, por su
coste —excepto quizás para grupos
pequeños—, ya que lo ideal es que cada
alumno disponga de una). Sin embargo,
las fotografías y las técnicas fotográficas
se utilizan inmersas en otros muchos
medios y materiales educativas, como el
cartel, los libros, las diapositivas, etc. -
LA PIZARRA (EL TABLERO) Medio muy tradicional como tecnología
educativa. Complementa la expresión oral
y lo escrito en esta puede ser visualizado
por el colectivo de estudiantes. Esta
herramienta permite presentar
información textual o gráfica y puede ser
utilizada también por los estudiantes. Es
una estrategia que permite llevar el hilo
conductor de una conversación. -
PROYECTOR DE ACETATOS Herramienta clásica que permite,
mediante un sistema de superposición de
hojas de acetato, proyectar una imagen
ya acabada, o bien, construir ante los
estudiantes, informaciones gráficas
sucesivas que se pretenden mostrar. -
SIGLO XX ENFOQUE CONTEMPORÁNEO DE LA PROFESIÓN El docente es un ser profesional, con visión, con conocimientos propios de su disciplina
-
FRANELÓGRAFO Metodología utilizada para representar
una idea o conjunto de ideas a través de
cuadros y objetos que son adheridos a una
tabla, la cual está cubierta generalmente
por una franela. Esta herramienta
permite generar conceptos, de forma
gráfica -
PAPELÓGRAFO El papelógrafo o rotafolio está compuesto
por un conjunto de hojas de gran tamaño,
unidas en un extremo y que se pueden
ir pasando hacia adelante o atrás. Se
utilizan marcadores para representar
la información en estos y es posible
observar que comparten similitudes
considerables con la pizarra -
RADIO Y TELEVISIÓN Estos medios de comunicación e información suelen ser de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, si son usados correctamente, por el profesor y los alumnos, ya que ninguno de estos deben venir a sustituir al docente, sino deben ser medio de ayuda y estimulación del aprendizaje del alumno y un complemento para las labores académicas en el aula.
-
SIGLO XX (1970) *Aparecen nuevas formas de enseñar *El docente es generador de espíritu de innovación e inquietud en el estudiante. *Planeación de la clase
-
SIGLO XX (1980) *El docente reflexiona en la clase y de la clase. *Aparecen las comunidades de aprendizaje para generar resultados críticos y la construcción del conocimiento.
-
EL COMPUTADOR Con la revolución industrial nace el procesamiento automático de la información. Se consolida la informática como ciencia, con el desarrollo de los computadores
-
SIGLO XX (1990) Aquí se consolidaron las metodologías de la enseñanza y la didáctica