-
Fueron creados a lo largo del tiempo así como a la colección comuneros de 1781 que se quedó custodiada en la biblioteca nacional.
-
Fue el primer secretario del interior y también el primero de sus historiadores, el 25 de marzo del presente año ya se observaba el principio de procedencia institucional.
-
Esos archivos fueron: interior y relaciones exteriores, hacienda y marina, pero solo se quedaron con tres archivos generales propios.
-
El secretario Santiago Pérez fue quien dió los primeros pasos para el arreglo de los acervos . Pero fue el 10 de agosto de 1866 que se realizó con el objetivo de arreglar y prepara unos inventarios del acervo de esta secretaría.
-
Se originó para establecer el destino, departamento al cual los archivistas tenían que organizar los documentos.
-
Se contrató para arreglar la sección archivo de la colonia de los archivos nacionales que estaban en completo abandono en uno de los salones de la escuela nacional de institutoras. Procediendo así a clasificar y rotular los llegamos y los traslado a la biblioteca nacional con el nombre de archivo histórico de la colonia.
-
Enrique Alvarez Bonilla fue el primero en ser asignado al cargo, en su labor dejó el tipo de empaste escogido y el tamaño de los legajos.
-
El artículo 22 de la ley 47 aprobada en 1920, la creación de la mapoteca Colombiana, integrada por los mapas y cartas geográficas que existían en el acervo de los archivos y en otras bibliotecas.
-
Se creo debido a que todos los archivistas vieron que las primeras notarias de Bogotá habían acumulado desde el siglo XXI. Creando así el derecho a los archivistas de manipular y custodiar pero a su vez poder sacar copias a los documentos con sus debidos procesos.
-
Los acervos reposaban en el antigüo convento de Santo Domingo pero fueron trasladados a la biblioteca nacional debido a la demolición del edificio en donde se encontraba el convento de Santo Domingo.
-
Dos representantes a la camara, Fabio Lozano y Lozano y Gustavo Gómez Hernández fueron quienes tramitaron el proyecto de ley 140 del 21 de diciembre de 1940.
-
La ley 80 del 22 de diciembre de 1989 convirtió el antigüo archivo nacional de Colombia en el archivo general de la nación, la cual tenía una nueva función de promoción de la organización de todos los archivos públicos del país, para lo cual tendría que organizar un sistema nacional de archivos.
-
La idea de esta ley comenzó en el senado. La ponencia para el primer debate en la cámara de representantes fue escrita en mayo de 1999 por los representantes Juan Castrillón Roldán y José Arnoldo Parra Duque.
-
Esta ley se creo con el objetivo de establecer las reglas y principios generales que regulan las funciones archivística del estado
-
Aparecen los medios digitales, los cuales facilitaron mucho más la labor organización y conservación de los archivos.
-
Con este artículo se estandariza la forma en la que deben estar los documentos, permite su correcta organización y clasificación, a su vez permite que los ciudadanos puedan consultar información pública de manera eficaz y confiable.