1aprendizaje

Historia de las teorías del aprendizaje hasta el Conductivismo

  • Siglo III
    384

    Siglo III

    Aristoteles(384 a.C.- 322 a. C.)
    "Aprender aprendiendo" era el producto de la percepción de los sentidos.
  • Siglo  IV
    569

    Siglo IV

    Pitagoras
    Fue el primer subjetivista. Compartió el enfoque racionalista de la concepción idealista y subjetivista.
  • Siglo VIII
    762

    Siglo VIII

    Carlos Magno
    Fue el fundador de la escuela Monástica con un concepto formal
  • Siglo XVI
    1012

    Siglo XVI

    En America Hispana se fundo la primera Universidad, en Santo Domingo. Método el "Modelo Verbalista" transmicion de conocimiento.
  • Siglo XI
    1088

    Siglo XI

    Fue el surgimiento de las Universidades Medievales en Europa.
    Tenían como principal función "la enseñanza, investigación y producción del saber".
    Resurgiendo así la dialéctica de Aristoteles.
  • Siglo XII
    1150

    Siglo XII

    Surge la Universidad de París en la cual se aplico la dialéctica de Aristoteles descatandose por su desarrollo de educación. Se inicia el Proceso de Catequesis Cristiana.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Herbart creo un modelo Educativo parecido al de Ausubel.
    Partia de la necesidad de conocer para comprender y aprender.
    Utiliza conceptos de aprendizaje Significativo.
    Formando bases de la Teoria cognitiva .
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    El Racionalismo tiene sus propulsores a partir de Socrates. Kant reconoce el valor de la razón y la experiencia en el aprendizaje.Se realiza un cambio del Racionalismo hacia el Eclecticismo.
    Generando dos tipos de conceptos: Conceptos puros conceptos empiricos
  • Conductivismo

    Conductivismo

    Skinner en 1935 planteo un nuevo enfoque Conductista. con un cambio de estrategia para lograr el aprendizaje denominado "Condicionamiento Operante".Paul Ausubel fue quien creo el termino en 1973 afirmando que las condiciones del aprendizaje sea significativo. Siendo el Aprendizaje significativo el opuesto al aprendizaje mecánico o repetitivo. El alumno con motivación para aprender.