Historia del viraje en la perspectiva de la infancia y nic3b1ez

Historia de las Concepciones de Infancia y Adolescencia

  • PERSONALIDAD Y MATERNIDAD: ANTIGUO EGIPTO
    2670 BCE

    PERSONALIDAD Y MATERNIDAD: ANTIGUO EGIPTO

    En el antiguo Egipto la madre asignaba el nombre al bebé. Este era conocido como “el nombre dado por su madre”, aunque algunas veces también el segundo nombre era representativo en las culturas egipcias. Los historiadores según las fuentes le han atribuido los nombres a los rasgos de personalidad del niño como referencia positiva o en su defecto a una deidad o incluso con el monarca reinante.
  • PRÁCTICAS INFANTILES EN EGIPTO ANTIGUO
    2560 BCE

    PRÁCTICAS INFANTILES EN EGIPTO ANTIGUO

    Dentro de las practicas cotidianas, el matrimonio los hijos eran el fin. Es niños cuando eran pequeños andaban desnudos en las clases altas. Pero esto no implica la falta de vestimentas. Por otro lado otras de las practicas infantiles se basaban en la recolección de semillas que servían para la alimentación. Entonces esto quiere decir que los niños se alimentaban igual que los adultos "principalmente cerveza y pan sin levadura, que era la base de la dieta".
  • LA MORTALIDAD EN EL ANTIGUO EGIPTO
    2450 BCE

    LA MORTALIDAD EN EL ANTIGUO EGIPTO

    las fuentes icono-gráficas han demostrado que la muerte infantil era alta, en comparación con otros civilizaciones. Lo anterior, a las bajas condiciones de salubridad, sin duda causarían enfermedades infecciosas especialmente en la transición del destete, cuando la inmunidad infantil se reduce notablemente y el cambio de alimentación puede provocar problemas gastrointestinales.
  • CIVILIZACIÓN, INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ANTIGUO EGIPTO
    2040 BCE

    CIVILIZACIÓN, INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ANTIGUO EGIPTO

    Las primeras formas de vida cotidiana del juego como estructura de aprendizaje se gestan en el antiguo Egipto. Allí la infancia y la adolescencia marco las primeras practicas en relación a las estructuras familiares (juegos, familia, vestimenta y alimentación). Los sistemas de de educación eran diferentes para ambos sexos (las niñas eran formadas para labores domesticas y los niños eran preparados para la guerra o en su defecto para ser el próximo faraón.
  • SEXUALIDAD Y PUBERTAD
    2030 BCE

    SEXUALIDAD Y PUBERTAD

    Una de las practicas usadas en la actualidad ya era practicada en el antiguo Egipto (en la pubertad los varones eran circuncidados) esta practica no era universal pero si una practica normal en esta cultura. Por otro lado, este tenia un carácter ritual de paso de la infancia a la edad adulta, pero no se sabe con exactitud si en las niñas se practicaba la clitoridectomía. Por otro lado, en las niñas la sexualidad era marcado por la menstruación y en ese momento dejaban de ir desnudas.
  • JUGUETES Y AGUAR FUNERARIO
    2010 BCE

    JUGUETES Y AGUAR FUNERARIO

    Los arqueólogos han evidenciado una serie de artefactos (juguetes) como ajuar funerario en las tumbas, que usaban los niños y niñas en el Antiguo Egipto. Entre ellos, animales en madera, pelotas de cuero y otros materiales y muñecas de madera o de barro, pero también había peonzas, carracas, pequeñas armas, aros y cubos.
  • LA INFANCIA EN GRECIA
    1400 BCE

    LA INFANCIA EN GRECIA

    Las practicas infantiles y juveniles de la antigua Roma son bastantes parecidas a las contemporáneas; por ejemplo sus juegos son semejantes a algunos de los nuestros, ademas de imposición de nombres (apodos) y los padres se preocupaban por dar la mejor educación que podían a sus hijos.
  • LOS JUEGOS DE LOS NIÑOS GRIEGOS
    1350 BCE

    LOS JUEGOS DE LOS NIÑOS GRIEGOS

    Los niños y los jóvenes griegos presentaban gran variedad de juegos y juguetes entre ellos: las muñecas, el juego del yo-yó, y el trompo. Al igual que los egipcios los juguetes de los romanos eran en madera, tela o arcilla. Lo más interesante del paso de niños a jóvenes era el ritual de dejar sus juguetes a los 13 años de edad en el templo de Apolo y prepararse para la vida adulta.
  • EL ROL PATERNO Y RECONOCIMIENTO: ANTIGUA GRECIA
    1300 BCE

    EL ROL PATERNO Y RECONOCIMIENTO: ANTIGUA GRECIA

    En Grecia, cuando las madres daban a luz, le presentaban el bebé al padre. "Si éste consideraba que era débil o enfermo podía rechazarlo". De ser así estos eran abandonados en lugares específicos para que estos fueran adoptados. De no presentarse la adopción eran vendidos como esclavos. En Esparta, en cambio, estos niños eran eliminados. Los arrojaban desde lo alto del monte Taigeto.
  • INICIOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EL GRECIA
    1250 BCE

    INICIOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EL GRECIA

    La mayoría de los niños accedían a la educación. Dado los avances democráticos del siglo V esta era mas popular. Las familias griegas le daban mucha importancia a la educación de los jóvenes tanto intelectual como física y la astronomía. Las familias mas ricas enviaban a sus hijos a la escuela acompañados por un esclavo para que lo controlara y lo ayudara en sus tareas.
  • ANTIGUA GRECIA Y LOS NACIMIENTOS
    1200 BCE

    ANTIGUA GRECIA Y LOS NACIMIENTOS

    En Grecia antigua, las familias acostumbraban a decorar sus puertas para diferenciar el sexo del niño o niña que nacía. "adornaban la puerta con guirnaldas de olivo si era un varón o adornos de lana si era una nena". La familia ofrecía una gran fiesta y sacrificios a los dioses.
  • EDUCACIÓN ESPARTANA
    1150 BCE

    EDUCACIÓN ESPARTANA

    La educación de los espartanos era basada en practicas de entrenamiento militar y enviados a campos de entrenamiento. Por otro lado las niñas vivían en sus casas pero eso no las exoneraba del entrenamiento físico.
  • NIÑOS Y LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS
    1100 BCE

    NIÑOS Y LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS

    En la Grecia antigua, los padres enseñaban a los niños mas pequeños sus necesidades al sentarlos en sillas especiales de arcilla
  • EDUCACIÓN DEL NIÑO ROMANO
    753 BCE

    EDUCACIÓN DEL NIÑO ROMANO

    La educación de los Romanos se basaba en tres elementos fundamentales. "Intelectual: enseñar al niño a leer, escribir y contar. Moral: inculcarle el amor y el respeto a su familia y antepasados, la piedad y la veneración que se debe a los dioses. El honor y la grandeza que se merece la patria de parte de cada uno de sus miembros. Laboral: conocimiento de las virtudes y técnicas que debe mantener un buen campesino".
  • TIPOS DE EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA EXPANSIÓN ROMANA
    710 BCE

    TIPOS DE EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA EXPANSIÓN ROMANA

    Después de la expansión del Imperio Romano, coexistieron dos tipos de educación: La Patriarca, se traduce con la llegada de los esclavos griegos, mas instruidos para crear las nuevas escuelas romanas. Y por otro lado la educación Práctica: "si hasta ahora el muchacho ha aprendido lo imprescindible para su quehacer diario, los conocimientos que va a adquirir en la escuela son sólo culturales: expresarse con corrección, conocer a los poetas".
  • NIÑEZ Y EL RECONOCIMIENTO ROMANO
    680 BCE

    NIÑEZ Y EL RECONOCIMIENTO ROMANO

    En la antigua Roma, los niños solo eran reconocidos si su padre lo aceptaba. Y estos eran aceptados en la sociedad civil si su familia los reconocía. Desde la parte cultural (política jurídica) el nacimiento de un hijo y su reconocimiento no era una obligación.
  • NIÑOS, JUVENTUD Y JUEGOS EN EL IMPERIO ROMANO
    500 BCE

    NIÑOS, JUVENTUD Y JUEGOS EN EL IMPERIO ROMANO

    Los niños recién nacidos tenían juegos como sonajeros de diversos estilos en madera o metal. Para el caso de las niñas,estas tenían muñecas en madera o en trapos. Esto dependía fundamentalmente del estatus social de la familia. Por otro lado, los jóvenes eran entrenados fuertemente para los juegos olímpicos. Cultura que se ha expandido por el mundo.
  • INICIOS DE LAS EDAD MEDIA: SALUBRIDAD Y NIÑEZ
    473

    INICIOS DE LAS EDAD MEDIA: SALUBRIDAD Y NIÑEZ

    Esta es una época muy marcada por la poca salubridad publica y sanitaria, no existía un control de las epidemias y es por ellos que la mayoría de los niños y los jóvenes morían. El tipo de familia (extendida) se caracterizaba por el poco control higiénico. Es probable que la religion marcara o tuviese gran influencia en ello. Lo anterior llevaba con sigo problemas graves por que los niños débiles sufrían abusos, palizas, e infanticidios.
  • JUVENTUD FEMENINA EN LA EDAD MEDIA
    700

    JUVENTUD FEMENINA EN LA EDAD MEDIA

    Los niñas y jóvenes de la Edad Media, recibían un tipo de educación enfocada al comportamiento social, entre estas actividades,hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos aunque algunas les gustaba la literatura romántica (aplica para las clases sociales altas) todo lo anterior para ser buenas esposas y concebir matrimonio con una caballero dedicarse al convento. Aunque no podemos descartar que las clases bajas eran obra de mano barata.
  • NIÑES, JUVENTUD Y JUEGOS: EDAD MEDIA
    1200

    NIÑES, JUVENTUD Y JUEGOS: EDAD MEDIA

    Algo característico de esta sociedad en la infancia es los roles e implementos de los juegos. Dado que no utilizaban juguetes materiales: pues los juegos tradicionales eran: "Churro, globos, Andar con zancos, pidola, piñatas, jugar a bodas, bautizos, enfermos y médicos, , pares o nones, gallinita ciega, hace el pino, pistola de agua, juegos con arena, disfrazarse, pompas de jabón, muñecas las niñas y espadas de madera los niños y todos rular el aro".
  • EDAD MEDIA: JUVENTUD INEXISTENTE
    1300

    EDAD MEDIA: JUVENTUD INEXISTENTE

    "A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce Para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas, PARA ELLOS LA JUVENTUD NO EXISTÍA". Me parece crucial citar pues la información es crucial.
  • ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA
    1350

    ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA

    Los jóvenes de la nobleza (a la edad de 7 a 14 años) se formaban como escuderos y cuando cumplían los 21 años estos recibían el cargo de caballeros. "Su formación y entrenamiento era : el manejos de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo".
  • EDAD MODERNA: JUVENTUD Y NIÑEZ
    1500

    EDAD MODERNA: JUVENTUD Y NIÑEZ

    En esta época se marcan las dinámicas sociales por medio de las pinturas y retratos, pues allí se vivencia las cotidianidades de los jóvenes y niños: su trabajo, su vestimenta, su alimentación, relaciones familiares y su educación. Aunque no podemos desligar los procesos de jerarquía social y exclusión social.
  • INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ROLES SOCIALES

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ROLES SOCIALES

    Dentro de los roles sociales encontramos diversidad, pues estamos en el auge de la Revolución Industrial, y estos eran considerados mano de obra baratas (reflejados en las películas y los cuadros de grandes pintores). Pero ademas de ello debían cumplir con otras obligaciones. - El trabajador pone a disposición de su contratante su fuerza de trabajo. - El joven está sometido a la disponibilidad del empleador. - La relación de dependencia creada exige una protección y tutela especiales
  • ILUSTRACIÓN Y FORMAS DE VER LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    ILUSTRACIÓN Y FORMAS DE VER LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Después de las descripción de la carta de los derechos del Hombre ahora llamados Derechos Humanos. Allí se cambian los procesos los esquemas mentales frente a las formas de ver a los niños, niñas y demás. que podemos reconocer que son sujetos de derechos aunque no podemos decir que no estaban exentos de muchas injusticias e infanticidios, pues las guerras posteriores marcarían grandes cambios en las formas de vida de los infantes y adolescentes.
  • CONTEMPORANEIDAD: NUEVAS CONCEPCIONES

    CONTEMPORANEIDAD: NUEVAS CONCEPCIONES

    Aquí surgen las nuevas formas de ver la infancia, en cuanto a derechos y debates desde la epistemología. Aparecen disciplinas que se encargan de estudiarla entre ellas: la sociología, antropología, pedagogía entre otras. Ademas del surgimiento directo de autores importante que investigan frente a los procesos de la infancia y la adolescencia en cuento a sus dimensiones del desarrollo.
  • PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

    PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

    Con la llegada del siglo XX, la psicología tiende a asumir a la infancia, mientras que por otro lado se abordan las dimensiones delas familia desde la sociología. Pero desde los años 80 se vienen asumiendo posturas mas serias sobre los procesos de investigación en el campo de la psicología del desarrollo: etapas del desarrollo.
  • HACIA UNA DEFINICIÓN DE NIÑEZ

    HACIA UNA DEFINICIÓN DE NIÑEZ

    Según la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño -CIDN- (Naciones Unidas, 1989) un niño o niña "todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad" (Artículo 1).
  • CONCLUSIÓN

    CONCLUSIÓN

    "Al final de dos siglos de evolución, el niño o niña de hoy en día es actor social total así como sujeto de pleno derecho. Historiadores, antropólogos y pedagogos y sociólogos, analizan los diversos sistemas de representación de la infancia que se han constituido en el tiempo y en el espacio".