-
-
los septetos y sextetos de son (que solo usaban bongó) eran muy populares en Cuba. Cuando Gerardo Machado prohibió el uso del bongó, las charangas (que solo usaban timbales) incrementaron su popularidad. La censura al bongó fue levantada a finales de los años 1930 por lo que fueron utilizados nuevamente en la música popular cubana.
-
Cerca de 1940, el «Conjunto Llave» de Rafael Ortiz introdujo las tumbadoras o «congas» en una orquesta
-
En los años 1940, Mario Bauza, director y arreglista de la orquesta de Machito «Los Afro-Cubans», agregó trombones al son montuno y la guaracha. Estas innovaciones influenciaron a músicos como José Curbelo, Benny More, Bebo Valdés.En el álbum Tanga (de 1943), Bauza fusionó elementos de la música afrocubana con el jazz.
-
La influencia del jazz afrocubano y del mambo desarrollado por Pérez Prado en 1948, propició la introducción del saxofón en las orquestas de son montuno y guaracha. En 1955, Enrique Jorrín le agregó trompetas a las orquestas de charanga, que hasta ese momento solo usaban violín y flauta
-
la música afrocubana era consumida ampliamente por los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países, fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.
-
Ya para los años 1950, la música bailable cubana, es decir el son montuno, el mambo, la rumba y el chachachá, se constituyó en un elemento de gran popularidad en los Estados Unidos y Europa
-
La evolución de la salsa en Colombia en el Pacìfico evoluciona con la Feria de Cali que aún se estipula como la ciudad más salsera del mundo
-
Juan Formell introdujo el bajo eléctrico en los conjuntos soneros de Cuba.
-
El cuatro puertorriqueño fue introducido por Yomo Toro en la orquesta de Willie Colón en 1971 y el piano eléctrico en los años 1970 por Larry Harlow
-
DE los mejores exponentes de la música en Colombia evolucionando la salsa
-
LA SALSA EXPLORA TODO EL MUNDO
-
La salsa se junta con otros generos musicales y da forma a nuevos ritmos
-
En Colombia se crea este nuevo ritmo que sigue atravezando el mundo con su agrado