Portada línea del tiempo

HISTORIA DE LA MÚSICA

By Luciapl
  • LA MÚSICA MEDIEVAL
    476

    LA MÚSICA MEDIEVAL

    Empieza con la caída del Imperio Romano de Occidente.
    S. V
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • Arte Románico
    550

    Arte Románico

    Las construcciones son sólidas, con ventanas estrechas..., coincide con el Canto Gregoriano.
  • Gregorio Magno
    600

    Gregorio Magno

    Mandó reformar, ordenar y codificar el repertorio del canto litúrgico a un grupo de expertos en música. El canto gregoriano se denominó así en honor a él.
  • Canto Gregoriano
    700

    Canto Gregoriano

    • Monodía Religiosa
    • Oración cantada
  • Arte Gótico
    800

    Arte Gótico

    Las construcciones son ligeras, de mucha altura, tienen vidrieras...Coinciden con la Polifonía medieval.
  • Trovadores y Juglares
    900

    Trovadores y Juglares

    • Monodía Profana
    • Esta música se hacía para la diversión en castillos y fiestas o para difundir noticias de un pueblo a otro
  • Guido D'arezzo
    1000

    Guido D'arezzo

    Gracias a él, un
    monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media, podemos saber hoy en día el nombre de las notas, por la primera silaba de cada palabra, del himno a San Juan bautista.
  • Las Cantigas de Santa María
    1100

    Las Cantigas de Santa María

    Son canciones de trovadores pero que hablan de la virgen María y Fueron recopiladas por el rey Alfonso X el sabio.
  • Instrumentos Medievales
    1200

    Instrumentos Medievales

    Algunos instrumentos en esta época eran la Chrimía, el Arpa, la Zanfoña, el Laúd, el Órgano portativo...
  • Escuela de Notre Dame
    1300

    Escuela de Notre Dame

    Aquí comenzó la polifonía; surge al escribir una voz por encima al canto gregoriano.
  • FIN DE LA MÚSICA MEDIEVAL
    1492

    FIN DE LA MÚSICA MEDIEVAL

    Esta etapa finalizó con el descubrimiento de América. S. XV.
  • LA MÚSICA RENACENTISTA
    1492

    LA MÚSICA RENACENTISTA

    Empezó en el siglo XV , este periodo abarca aproximadamente dos siglos, fue un proceso de asimilación no de ruptura.
  • Period: 1492 to

    RENACIMIENTO

  • Florencia (Italia)
    1500

    Florencia (Italia)

    Fue la cuna de este periodo.
  • Burguesía y Mecenas
    1520

    Burguesía y Mecenas

    Aparecen los Mecenas, es decir, los nobles o altos cargos y surge la nueva clase social; la Burguesía.
  • Humanismo
    1530

    Humanismo

    El humanista es un estudioso de diferentes campos del saber, incluyendo el arte. Como Leonardo da Vinci, Maquiavelo, Miguel Servet, Nicolás Copérnico y Erasmo de Rotterdam.
  • Arte
    1540

    Arte

    Mira a Grecia y Roma, querían renacer el mundo antiguo, de ahí el termino Renacimiento.
  • Música Religiosa
    1560

    Música Religiosa

    Las formas religiosas varían según los países y religiones.
    En Alemania se daba el Luteranismo y la coral, en Inglaterra se daba el Protestantismo y el Anthem y en el Resto de Europa se daba el Catolicismo y la misa.
  • Música Profana
    1570

    Música Profana

    Esta música se acompañaba con danzas como las Pavanas y Gallardas. Las canciones más típicas eran los Madrigales y los villancicos en España.
  • Instrumentos renacentistas
    1580

    Instrumentos renacentistas

    Aparece la música instrumental y algunos instrumentos como la Flauta de pico, Sacabuche, Tiorba, Viola de gamba...
  • Polifonía - contrapuntística

    Polifonía - contrapuntística

    Es la textura predominante de esta época aunque también aparece la homofonía.
  • EL FIN DE LA MÚSICA RENACENTISTA

    EL FIN DE LA MÚSICA RENACENTISTA

    Este periodo finalizó en el siglo XVI
  • LA MÚSICA BARROCA

    LA MÚSICA BARROCA

    Empieza en el 1600, con la aparición de la ópera. S. XVII Fue un proceso de asimilación y no de ruptura.
  • Period: to

    BARROCO

  • Arte

    Arte

    Se caracteriza por muchos adornos, movimiento, contraste y básicamente "horror vacui", es decir, miedo al vacío.
  • Música vocal

    Música vocal

    Las formas varían según los países: En Alemania se da la música religiosa, como la cantata, el oratorio y la pasión.
    En Italia y España se da la música profana como la ópera y la zarzuela.
  • Música Instrumental

    Música Instrumental

    Se dividía en la Suite, la Fuga y el Concerto que podía ser grosso o solo.
    Se dieron a conocer nuevos instrumentos como el clavecín, el violín, el fagot...
    También apareció el concepto de orquesta como tal, ya no se trataba de la unión de una serie instrumentos unidos por azar.
  • Importancia del Músico

    Importancia del Músico

    El papel se reduce al del un sirviente de su protector.
  • Compositores

    Compositores

    Algunos de los más importantes fueron: Bach, Vivaldi y Teleman.
  • FINAL DE LA MÚSICA BARROCA

    FINAL DE LA MÚSICA BARROCA

    Finalizó con la muerte de Johann Sebastian Bach, ocupando un cuarto del siglo XVIII