
Historia de la infancia y la adolescencia- Pilar Andrea Correa Prieto y Adriana Del Pilar García Ardila
By Pilar Correa
-
Niños y niñas estudian juntos hasta los 12 años,Se buscaba fortalecer la oratoria y embellecer el alma con la retorica, después de esa edad solo estudiaban los niños de familias acomodadas y muy pocas niñas, ya que se consideraba libertinaje.
Se dividía la educación en LUDUS: 7 a 12 años, GRAMÁTICA: 12 a 16 años y retorica desde los 16 años en adelante.
Se formaba a los niños varones como soldados -
Surgen las primeras civilizaciones como la griega y la romana
-
Los niños varones reciben educación informal ( Educación física, lectura y escritura) hasta los 12 años, después de los 12 años reciben una educación formal en literatura, aritmética, filosofía y ciencia.
-
Durante esta época el infanticidio se practicaba con niños deformes, con algún defecto físico o en muchos caso por nacer mujeres; ademas de esto si algún niño era rechazado por su padre se abandonaba en la calle para que alguien lo pudiera recoger; a ellos se les llamaban niños expósitos o en el mejor de los casos eran donados a vecinos o familiares.
Esto continua hasta la edad media. -
Inicia la edad Media con la caída del imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América.
-
En la edad media la iglesia controla gran parte de la educación de los niños y los jóvenes varones, la cual prepara al niño para el servicio de Dios, por ello se suprime la educación física de su instrucción.
Durante esta época la mujer no tenia acceso a la educación a ninguna edad -
Durante la edad media el niño se consideraba un ser perverso y corrupto que tocaba castigar y disciplinar para poder ser redimido y hacerlo participe de la sociedad.
"No hay peor estad, mas vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia". Abad Bérulle -
En la edad media no se observaba una preocupación por la infancia y se veía al niño como un hombre en miniatura, donde se pasaba de un estado inferior a uno superior como lo es ser adulto. Tomás de Aquino.
Esto se puede evidenciar en las pinturas de esta época. -
La pobreza en grandes sectores de la población llevaba a incorporar a los niños al trabajo desde los 5 años, antes del siglo XIV muchas niñas a los 6 años eran entregadas como sirvientas, se veia al niño como "al esclavo del adulto" pues los padres son sus propietarios. Por ello los niños eran victimas de toda clase de abuso incluido el abuso sexual. Solo hasta el siglo XII la iglesia prohíbe vender a un hijo después de los 7 años.
-
En la edad media se veía a los niños y jóvenes como mano de obra en las diferentes ramas del trabajo como fabricas y minas.
En esta época todavía no se hablaba de adolescentes, solo niños, adultos y vejez. -
Inicia con el descubrimiento de América y finaliza en 1789 con la revolución francesa
-
Resurgen ideas de la edad antigua sobre la educación infantil, se produce un auge por la observación del niño y esto revela un nuevo interés por el desarrollo infantil.
Comenius insiste en que se debe educar tanto a niños como a niñas y ala madre como primera educadora, dice que la educación debería ser obligatoria hasta los 12 años y en su lengua materna, no en latín.
Luis Vives habla de la necesidad de adaptación de la educación para los "anormales" -
Este filosofo empirista aporta a las nuevas concepciones sobre la naturaleza humana y la del niño insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos, proponiendo su teoría de la tabula raza en los recién nacidos, refiriendo que el niño no nace bueno ni malo si no que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de la experiencia.
-
Con el surgimiento de estos dos eventos la obra de mano infantil que se veía en la edad media disminuye de manera significativa, por lo tanto la mayoría de los niños y jóvenes dejan de trabajar y les quedan demasiadas horas de ocio de allí nace la necesidad de escolarizarlos. También se evidencian cambios en el aumento de las ciudades ademas que se promueve la relación filial entre padres e hijos.
-
Este pensador de la ilustración en su obra el Emilio refieres una serie de principios básicos del como educar a los niños, a diferencia de Locke, este refiere que un niño nace bueno por naturaleza, pero la sociedad es quien lo corrompe. Además dice que la educación debe adaptarse al niño pues es un ser con características propias y no simplemente un adulto pequeño. Para este autor la educación debe ser obligatoria e incluir a la mujer
-
Inicia con la Revolución Industrial hasta la actualidad
-
a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX a la modernización económica, social y política este grupo social definido como Jóvenes sufre una afectación en su libertad, tanto laboral como familiar.
Los jóvenes se ven obligados a estudiar e ir al ejercito sin distinción de estratos sociales. -
En la Industrialización o también llamada Segunda revolución industrial los trabajo mejor pagados estaban ligados al nivel de educación, es allí cuando los jóvenes aprendices eran explotados por mano de obra barata, como consecuencia surgen las primeras protestas organizadas juveniles.
-
En 1833 surge en gran bretaña la primera ley que restringe el trabajo infantil, decretaba que los menores de 9 años no podían trabajar, ademas regulaba a 9 horas diarias por 6 días a la semana el trabajo de niños entre los 9 y lo 13 años.
-
Para el año 1841 se decreto que la edad mínima para laborar era a los 8 años, además que los menores de 13 años no podían realizar trabajos nocturnos, los menores de 12 años podían laborar 8 horas diarias, mientras que los jóvenes entre 12 y 16 años lo podían hacer por 12 horas.
-
Los jóvenes de esta época tuvieron papeles protagonistas en los sucesos históricos de este tiempo donde luchaban por un sistema laboral digno y mejores posibilidades económicas y posición social, se conforman grupos juveniles Charivaris.
-
A mediados del siglo XIX el interés en los niños sigue en aumento y es cuando inicia el estudio científico de la infancia, donde se plantean técnicas de crianza y educación para ellos.
En Europa la idea de educación permisiva y del crecimiento natural del niño persiste. Por el contrario en EEUU e Inglaterra todavía la educación del niño debe ser autoritaria con castigos físicos públicos. -
A finales del siglo XIX empiezan a surgir nuevas actividades de ocio que generan menos jóvenes en lo rural y más en las ciudades.
Además se ven marcadas las diferencias de genero, raza y etnia, lo cual les impedía ingresar a un estudio formal y les dejaba mucho tiempo libre, así empiezan a organizarse para delinquir; por esta razón en 1876 en Alemania nacen leyes para adolescentes infractores que se van desarrollando también en diferentes países.. -
En 1942 en Suecia nace la primaria obligatoria, en Gran Bretaña esto mismo surge en el año de 1870, entre 1881 y 1882 gracias a la Ley Jules Ferry la primaria en Francia es gratuita, con contenido laico y obligatoria entre los 6 y los 13 años de edad.
-
Como estrategia para ocupar a los jóvenes nacen las brigadas de chicos en 1883 como una organización voluntaria. En 1902 como contraparte nacen también de manera voluntaria las brigadas de chicas.
-
En 1853 los menores de 12 años no podían trabajar y entre los 12 y 14 años solo lo podían hacer 6 horas diarias, ya en 1891 la edad para iniciar a trabajar aumenta a los 14 años y los jóvenes entre los 14 y los 16 trabajaban 10 horas al día.
-
Durante el año 1900 se aprobó en España la Ley que prohíbe el trabajo de niños menores de 10 años, los niños de 10 a 14 años solo podían trabajar 6 horas diarias en industria o 8 horas diarias en comercio.
-
En el año de 1902 en Italia se aprueba la Ley que decreta que los jóvenes solo podrán trabajar a partir de los 12 años
-
En 1904 Stanley Hall habla de la adolescencia por primera vez como concepto en el ámbito académico con su libro: "Adolescence: Its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime, religion and education."
-
Surge con el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914 y finaliza con el tratado de Versalles.
-
En el periodo entre guerras los jóvenes se vieron obligados a asumir responsabilidades de sus padres, gracias a las múltiples muertes; ademas las mujeres y jóvenes empezaron a enfrentar roles y labores que correspondían a los hombres que murieron en la guerra. Al finalizar la primera guerra mundial inicia un incremento exponencial hacia la educación secundaria.
-
Margaret Mead en 1920 en una de sus publicaciones contradice a Hall diciendo que la adolescencia no es un periodo biológico si no un constructo social.
-
Inicia en Occidente, gracias a la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas, neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor. Finaliza tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945.
-
En el siglo XX con la declaración de los derechos del niño en 1959, se le reconoce a este como persona con derecho a la identidad personal, a la dignidad y a la libertad. Sin embargo solo hasta la convención de los derechos del niño realizada por la asamblea general de la ONU en 1989 es cuando estos se aplican de cumplimiento obligatorio para todos los países.