-
No se reconoce la infancia como etapa con sus propias características y cualidades.
El niño se reconoce como un adulto en miniatura. -
Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil
Durante el primer periodo (2 años) se pueden ir adaptando a dificultades como el frío; se promueven movimientos físicos por medio de actividades como el juego. -
Varones deben ser escolarizados, recibiendo inicialmente una educación informal y posteriormente una formal
-
Se da importancia formar buenos oradores, la escolarización se divide en “Ludus” (7-12 año) “gramática” (12-16 años) “Retórica” (desde los 16 años).
Posterior a los 12 años sólo continuaban estudios los varones de familias ricas. -
La Adolescencia es entendida desde los 21 años hasta los 28 años y la juventud a partir de los 40 años hasta los 50 años.
-
La iglesia controla la educación y su objetivo es preparar al niño para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes.
-
Siglo XVII Abad Berulle suguiere que "no hay peor estado, más vil y abyecto, después de la muerte que la infancia"
Adicionalmente durante esta época no se observa una preocupación por la infancia. -
Se manifiesta el interés por el desarrollo infantil. Se debe educar por igual a los niños y niñas, viendo a la madre como su primera educadora. La educación es obligatoria hasta los 12 años. Los niños recién nacidos son vistos como una tabla en blanco es decir que la experiencia les va dejando huellas
-
Rousseau propone que el niño es bueno por naturaleza y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño
-
La educación se debe adaptar al niño dónde se debe tener en cuenta el desarrollo físico, intelectual y moral
-
Se comprenden las diferentes etapas:
Prenatal
Infancia
Niñez
Adultez