-
Seguía como preocupación fundamental la educación óptima para la infancia. Ahora, encargada la iglesia. La idea del niño se presentaba como ser que debe ser socializado y debía estar sometido a la disciplina.
-
Se concibe el niño como ser dependiente e indefenso
-
En esta época el infanticidio no se consideraba asesinato. Es el famoso infanticidio del año dos de nuestra era. En muchas sociedades pasadas ciertas formas de infanticidio eran consideradas permisibles. Así como también había una ley en la que decretaba que no se podía vender un hijo después de los 7 años. Así como también en esta época, era muy común que niñas pobres eran entregadas como domésticas a muy temprana edad.
-
El niño cobra nuevamente importancia y es el centro de atención por su característica indefensa. Este tiempo se produce nuevamente el interés por el desarrollo infantil, por la evolución del niño y por la necesidad de adaptacion en la educación a los diferentes tipos de clases sociales.
-
En este siglo los niños adquieren valor en sí mismos y son considerados un ser angelical y lleno de ternura. Así como tambien existe un sentimiento que contrapone dicha ternura con la severidad que supone la educación.
-
El abandono fue una de las problemáticas mas importantes en este siglo, ya que la mayoría de madres dejaba a cargo a la nodriza del cuidado del bebé para evitar amamantar al niño y es por ello, que se genera una revolución en la afectividad que parece expresarse o simbolizarse a través de la infancia: la muerte infantil, durante mucho tiempo provocada luego, solamente aceptada, llegó a ser intolerable.
-
En este siglo, Rosseau, precursor de el concepto en el que se basó la infancia de esta época: “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Y seguía siendo la educación un pilar importante para el desarrollo de los niños
-
El infante es conocido como un sujeto con sentimientos, que necesitaba ayuda e instrucciones para su desarollo intelectual. He ahí donde nace el kínder y la universidad como requisito para la educación.
-
La teoría que caracteriza este siglo segun Darwin, considera que el niño será moldeado por los hábitos, las pasiones, los ideales de aquellos que lo rodean y que va ser impresionado para bien o mal, por todo lo que ve o escucha. Así como tambien se desarrollan etapas cognitivas y se resalta la necesidad de adaptación social y moral.
-
Hasta la actualidad, la infancia es considerada como un ser con capacidades tanto físicas, intelectuales y emocionales. Como obligación se tiene la educación básica obligatoria. Este siglo es denominado "El siglo del niño" ya que es el centro de todos los proyectos que se llevan a cabo.
-
a. C, muchos filósofos se interesaron por la educación de los infantes por la necesidad de tener un desarrollo "integral". Por tanto, la preocupación en ese tiempo era la educación de los niños y adolescentes para así poder llegar a la formación de "hombres libres"