- 
  
  °Adoptar nuevas medidas e identificar nuevas metas para la instrumentación de la Agenda 21.
 °Se pretende responder a la preocupación de la comunidad internacional por frenar el deterioro ambiental que se registra a nivel global debido a los procesos insustentables, a la sobre explotación de los recursos naturales y a la necesidad de emprender el compromiso del desarrollo sustentable, a través de la interacción de políticas económicas, sociales y
 ambientales.
- 
  
  °Conferencia internacional de medio ambiente y sociedad. Educación y sensibilización de la sostenibilidad.
 °Reorientar la educación ambiental en un sentido de sustentabilidad, pasando de lo sustentable a lo sostenible.
- 
  
  °Declaración de Rio.
 °Convenio de biodiversidad y cambio climático.
 °Formación para el trabajo en los diferentes aspectos que permita impartir conocimientos.
 °Busca establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. en pro del respeto a los intereses y protección de la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.
- 
  
  °Reflexión integradora. Ética ambiental y de compromiso.
 °Ética de responsabilidad.
- 
  
  °Busca garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambientales.
 °La educación ambiental fundamentada en los valores y en la educación por competencias que lleva a actuar individual y colectivamente, le apuesta a cambios positivos frente a nuestro entorno.
 °Itinerarios urbanos - integración de problemática social.
- 
  
  °Educación ambiental orientada a preservar y resolver problemas ambientales.
 °Enfoque interdisciplinario, con participación activa y responsable de las colectividades.
- 
  
  °Objetivo: mejorar las relaciones entre el medio ecológico y el ser humano.
 °Las relaciones entre el individuo y el sistema biofísico deben ser de conocimiento, manejo y conservación.
 °Se centra en la enseñanza de conocimientos teórico-prácticos y valores en pro de conseguir mejoramiento ambiental.
- 
  
  °La conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano llevó a la creación de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA).
 °Énfasis a la educación ambiental dentro y fuera de la escuela con enfoque interdisciplinario que abarque todos los niveles de enseñanza, dirigido a todo tipo de público, sin distinción de edad.
 °Se otorga a la educación ambiental importancia capital.
 °La calidad de vida, designa la condición en que vive una persona.
- 
  
  °La educación ambiental es un proceso de reconocer valores y calificar conceptos que permita tomar decisiones a partir de conceptos prácticos.
 °Prevalecia salidas de campo.
- 
  
  °Calidad de vida asociado a la salud, familia, trabajo, amigos, etc.
- 
  
  °Se desarrolla estudio internacional a petición de la UNESCO que se preocupa por la problemática del medio ambiente.
 °Se empieza a utilizar el término de educación ambiental.
- 
  
  °Calidad de vida igual a consumo.
 °Tratamiento de contaminación ambiental.
 °Los problemas ambientales deben ser tratados por La Ciencia y la Tecnología.
 °Principio: bienestar.
- 
  
  La eduación ambiental es un proceso integral e interdisciplinario que considera el ambiente como un todo.
 Las Naciones Unidas establecen como objetivo de la educación ambiental, la formación de los individuos para el aprendizaje y reconocimiento de interacciones sociales con su entorno.
